
Inicia operativo Contención en Soledad de Graciano Sánchez
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 23 de enero 2021.- Durante el año 1808 en el pueblo de Real de Catorce se acuñó la primera moneda, la cual posteriormente se utilizó para fines militares. Su origen data de 1810, cuando el caudillo potosino Mariano Jiménez mandó acuñar monedas de ocho reales de plata y en 1815 nació una moneda local, por lo que para 1857 el español Cayetano Rubio solicitó permiso para establecer la primera Casa de Moneda en el actual Pueblo Mágico.
En 1863 don Santos de la Maza -el hombre de negocios más rico de Catorce- adquirió el terreno que servía como expendio de carbón, el cual se ubica frente a la iglesia de la Purísima Concepción. Y es precisamente en este espacio en el cual a partir del año 2007 está la casa de cultura, donde se montan diversas exposiciones, se celebran conciertos, pláticas y una infinidad de actividades que tienen como fin recrear la historia del Pueblo Mágico.
El director del centro cultural Saúl Sauceda Covarrubias, expresó que actualmente este espacio cuenta con 13 años bajo la denominación de Centro Cultural.
“Este importante sitio histórico alberga diversas exposiciones de la naturaleza, donde se pueden encontrar representaciones artificiales del peyote, una enorme diversidad de cactáceas de la zona, así como algunos animales que radican en la zona semidesértica del altiplano potosino” explicó.
Señaló que también cuenta con artesanías de la cultura huichol, que van desde rebozos, pulseras, aretes, piedras grabadas, sombreros, vestimentas y demás artículos que esta etnia elabora con piedras y bisutería.
Destacó que el Centro Cultural todavía alberga fotografías, herramienta de la minería, aquellas monedas históricas y otros artículos que contribuyen a la historia potosina y por lo tanto, del país.