
Clausuran nueve puntos de venta ilegal de hidrocarburos en Guadalcázar
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de noviembre de 2023.- En el ciclo 2021 a 2022 la tasa de abandono escolar mostrada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tuvo una tendencia a la baja, pues en cuanto al nivel medio superior fue sólo del 8.1 por ciento, aunque hasta septiembre del 2023 y de acuerdo con la declaración en su momento de Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) subió al 10 por ciento en casi todos los niveles.
Si bien en este dato no se especifica que los jóvenes hayan renunciado a sus estudios, la tendencia de la necesidad del trabajo gradualmente podría irlos alejando de sus estudios, esto de acuerdo con la pedagoga Blanca Contreras, pues este fenómeno se está incrementando a nivel nacional quedando asentado por el organismo Educación con Rumbo, pues al cierre del ciclo escolar 2022-2023 cerca de un millón 300 mil alumnos no regresaron a sus aulas.
Por lo que este fenómeno, en opinión de la especialista en temas educativos, deja ver que no es que haya un desinterés en los jóvenes por el estudio, sino que las oportunidades de desarrollo no son iguales y al término de su «vida educativa» se enfrentan a más dificultades para laborar, por lo que probablemente busquen más enfocarse en trabajar por necesidad, así como por propia voluntad, al tener un panorama tan complicado en el país.