
Suman 362 casos de sarampión y un fallecido en México en el año
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de enero 2021.- Las personas intubadas por Covid 19 rompieron la barrera de los 100, al llegar a 101 ayer, lo que implica el peor récord desde que empezó la pandemia en San Luis Potosí, donde nunca se había llegado o rebasado el triple dígito.
De acuerdo con los casos confirmados dados a conocer por el Comité Estatal para la Seguridad en Salud, los enfermos extremos son atendidos en siete distintos hospitales. En Soledad, son 13; en el Central, cuatro; hay 57 en el IMSS Ordinario y uno, en el IMSS Bienestar; nueve en el ISSSTE, 10 en los Servicios de Salud y siete en las instituciones privadas.
Esta situación elevó la ocupación de camas para estos pacientes a 45 por ciento, al estar 101 con intubados y 121 disponibles.
De acuerdo con un reciente estudio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la letalidad de las personas que requieren intubación es de 86.9 por ciento. Esto significa que casi nueve de cada 10 pierden la vida, pese a los esfuerzos médicos por lograr mantenerlas con vida.
Uno de los aspectos que incide es que los enfermos con el nuevo coronavirus llegan muy tarde a solicitar la atención médica y, por otro lado, el déficit de personal en las áreas de terapia intensiva. En este sentido, el nuevo secretario estatal de Salud, Miguel Lutzow Steiner dijo en sus recientes ruedas de prensa que es importante que las personas que tengan síntomas de Covid 19 acudan de inmediato a recibir apoyo, antes que sea demasiado tarde.
De acuerdo con la Guía Covid 19 para la atención del paciente crítico con infección por SARS-CoV-2, del Colegio Mexicano de Medicina Crítica, la intubación orotraqueal es un procedimiento de alto riesgo de transmisión vírica que no debe retrasarse en caso necesario.
«La intubación traqueal es un procedimiento potencialmente de alto riesgo para el experto de la vía aérea, particularmente porque se expone a una carga viral alta, y aún más si la transmisión es directa y está asociado con una enfermedad más grave. Por esta razón, se deben tomar todas las precauciones necesarias», señala el Colegio.
«Es importante centrarse en la seguridad, la rapidez, la fiabilidad y el éxito del primer intento de la intubación, ya que los múltiples intentos incrementan el riesgo de diseminación en el personal de salud», advierte.
A tal grado ha llegado la crisis de salud por Covid 19 en San Luis Potosí, que cada vez es mayor el número de pacientes graves o intubados. Según el reporte de ayer, de las 699 personas en cama por este mal, 101 están intubadas (14.4%), 337 graves (48.2%) y solo 261 estables (37.3%).
El informe técnico señala, además, que solo hay 27 personas en las Unidades de Cuidados Intensivos por otras enfermedades. Pero si se suman los intubados y graves por Covid 19, son 438, es decir, seis veces más.