
Abren convocatoria para elegir presidencia y consejo de la CEDH en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de septiembre de 2018.- El organismo operador del agua potable y alcantarillado, conocido por sus siglas como Interapas, justificó la descarga de aguas negras al lago del parque Tangamanga Uno, con el argumento de que proceden de fraccionamientos no municipalizados.
El vocero del organismo, David Reza Crenshaw, culpó a anteriores administraciones municipales de negligencia, por no detener en su momento la construcción de una obra sin los permisos en materia de agua y drenaje.
El problema, señaló, se originó de un «acuerdo entre particulares», que permitió a edificios de Palmira conectarse a la descarga de drenaje del fraccionamiento Villa Antigua, bajo la promesa de que sería solo temporal.
Cabe recordar que el director operativo de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga, Marco Arévalo Núñez, calificó como “un crimen” que edificios públicos y fraccionamientos residenciales descarguen aguas negras en el canal de contención de precipitaciones pluviales del lago mayor del Tangamanga Uno.
David Reza, sostuvo que este problema es competencia de las autoridades estatales. «Nosotros no podemos intervenir, en todo caso podría ser la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) o la Comisión Estatal del Agua (CEA)».
Cuestionado acerca del porqué el Interapas proporciona el servicio de agua en los fraccionamientos residenciales y edificios públicos localizados en la zona poniente, se limitó a reiterar que se trata de una construcción irregular y que la calle por la cual descargan las aguas residuales no está entregada al municipio.
Expuso que el Interapas supervisará las conexiones en la calle de Palmira, para determinar quiénes están conectados de forma irregular al drenaje y en caso de detectar irregularidades se procederá a sancionar con la clausura de las tomas o con multas.
Para finalizar refirió que el edificio del Poder Judicial de la Federación cuenta con su propia planta tratadora de aguas residuales.