![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-01-at-2.42.37-PM-107x70.jpeg)
Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 4 de noviembre de 2019.- En medio de la polémica por una nueva alza tarifaria que propondrá el alcalde de la capital, Xavier Nava Palacios, un documento oficial del Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Servicios Conexos de los municipios de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, mejor conocido como Interapas, revela que tiene autorizados 20 millones de pesos en «regalos evento del sindicato» este año, pero además se resiste a dar a conocer el sueldo de su personal de confianza.
Según el desglose de su presupuesto aprobado 2019 que aparece en el siguiente link: http://bit.ly/2JLFcKa, el referido gasto corresponde a las prestaciones contraactuales anuales con el gremio que dirige José Guadalupe Valencia Contreras, con beneficio directo para unos 400 trabajadores, para los cuales también reclama aumento salarial. Estas prestaciones representan una erogación cercana a los 50 millones de pesos.
Del gasto específico, por 49 millones 184 mil 404 pesos avalados este año, el principal monto es por 20 millones de pesos para «regalos evento del sindicato», medio millón de pesos por encima, inclusive, del servicio integral de salud para los sindicalizados, que tiene una partida por 19 millones 500 mil pesos. El resto del dinero se reparte en bonos del Día de la Madre, navideño y vida cara; canastilla para recién nacidos, ayuda escolar, difusión deportiva y cultural, medicinas, ópticas, exclusiones médicas, servicio dental para personas morales, obsequios del Día de la Madre, capacitación, «otras prestaciones sociales» y quinto domingo.
Cabe mencionar que el concepto «otras prestaciones sociales» no queda claro y tiene el mismo presupuesto que el quinto domingo: 451 mil 363 pesos.
En total, las remuneraciones del personal de base permanente asciende este año a 212 millones 583 mil 874 pesos, lo cual incluye sueldos, vacaciones, incapacidades, compensaciones por servicios, apoyo a la economía familiar, primas por años de servicio efectivos y por antigüedad, de vacaciones y dominical; quinquenios, aguinaldo, horas extraordinarias y horas extras, días festivos, fondo de ahorro, prestaciones y haberes de retiro, indemnizaciones, bono económico por antigüedad, estímulo económico a jubilados, pensiones y jubilaciones.
También existen becas, vales de despensa, bono de puntualidad, 5% de asistencia y otros gastos relacionados con los servicios personales del Interapas.
El organismo, sin embargo, se resiste a dar a conocer el gasto preciso en personal de confianza, incluidos nombres y puestos, así como de aquel que fue dado de baja, sus motivos y el gasto en tal acción; lo mismo que el total de demandas laborales que pesan en su contra.
Al trata de buscar la información de sueldos devengados en personal de confianza en su página de internet, no está actualizada sino hasta el año 2015, cuando el director general todavía era Héctor David Atisha Castillo.