
Muere conductor veracruzano al chocar con ambulancia en la Valles-Tamuín
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de marzo 2021.- Con el objetivo de hacer aportaciones importantes al cuidado ecológico en la zona Huasteca, es impulsado un proyecto de concientización Plan de Acciones Prácticas para Mejorar el Medio Ambiente.
La promotora de estas medidas, Fabiola García Álvarez, expuso la importancia de seguir generando campañas de esa naturaleza para ayudar en la preservación de los recursos y además generar una cultura ambiental entre las nuevas generaciones.
Entre las acciones que plantea para mejorar el medio ambiente destacan 9 puntos principales, como la siembra de árboles; “puedes hacer esto en donde puedas, en tu casa, en el patio, en una banqueta cercana a los árboles, además de que son preciosos ayudan a la oxigenación de nuestro entorno cercano”, dijo.
Otras de las estrategias es la creación de huertos en casa, para generar alimentos y promover el consumo más natural, recursos que además sirven para fabricar jabones y productos de cosmética natural; es relativamente sencillo, dijo, pues puedes hacerlo afuera de tu jardín, si tienes una pared o incluso en tu azotea.
Además, promueve separación de residuos en orgánicos e inorgánicos y la fabricación de composta para nutrir la tierra de los huerto, o bien buscar a alguien que pueda utilizar los residuos de la basura para que sean aprovechados al máximo.
“Un punto muy importante es el del agua, en lo personal desde que hice conciencia no hago duchas más largas de 10 15 minutos, podemos poner una alarma en el celular porque es importante cuidar este recurso; también por ejemplo meter cargas completas de ropa a la lavadora y si está lloviendo poner cubetas para reutilizarlas en el baño”, comentó.
También abordó la problemática de los desechos sintéticos, como toallas sanitarias y pañales, porque además de ser altamente contaminantes no son productos 100 por ciento adecuados para el consumo humano.
La basura electrónica es otra de las vertientes que la profesionista ha pedido analizar; “ y es que si tienes guardados miles de correos en tu Gmail o Hotmail, estos contaminan mucho porque utilizan servidores que están impulsados por electricidad, producida por combustibles fósiles contaminantes como el gas natural y el carbón; de hecho las empresas de tecnología emiten el 2% de las emisiones globales de carbono, lo equivalente a lo que contamina el sector de la aviación”, expuso.
El uso de jabones artesanales para uso cosmético y en el hogar como opción biodegradable, son otras medidas para evitar seguir contaminando con químicos el drenaje.