
Agradece IP respaldo del Gobierno estatal a nuevas inversiones
SAN LUIS POTOSÍ, Slp., 15 de abril del 2015.- La Coordinación Académica Región Huasteca Sur (CARHS) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) impulsa campañas de salud mental en centros educativos de la zona, a través de la Licenciatura en Psicología.
El coordinador de la carrera, Dr. Jhonny Bautista Valdivia, informó que estas acciones se realizan en escuelas de nivel medio superior y superior con el apoyo de docentes y estudiantes, quienes ofrecen talleres y conferencias gratuitas sobre depresión, ansiedad, adicciones y prevención del suicidio.
La iniciativa ha tenido una respuesta positiva por parte del estudiantado, lo que ha permitido fomentar el cuidado de la salud mental en la región.
Como parte de esta labor, la comunidad universitaria ha trabajado con jóvenes del Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale (TecNM) y del CBTIS 187, beneficiando a alrededor de mil estudiantes.
El Dr. Bautista Valdivia destacó que existe un déficit de psicólogos en la Huasteca Sur, por lo que la presencia de la UASLP en Tamazunchale representa una oportunidad clave para atender las necesidades de salud mental.
Actualmente, la carrera de Psicología cuenta con dos generaciones activas —de segundo y cuarto semestre— y aunque aún es pequeña, ya ha generado un impacto significativo en la región.
El coordinador indicó que la creación de la licenciatura ha sido bien recibida por la sociedad y por las instituciones que solicitan actividades preventivas.
“La carrera de Psicología está haciendo el mejor esfuerzo por atender cada una de las solicitudes que recibimos”, expresó.
Además, invitó a las instituciones interesadas a acercarse a la entidad para solicitar los servicios gratuitos. En caso de desearlo, también pueden donar bibliografía, becas u otros apoyos para el estudiantado.
Finalmente, el Dr. Bautista Valdivia subrayó que la UASLP trabaja para formar jóvenes con valores, comprometidos con la sociedad y preparados con una educación de calidad.