
En un año 253 mil 790 potosinos han enfermado de Covid 19
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 29 de agosto 2020.- Esta vez no fue un rostro, ni dos, fueron todos, protagonistas de una de las más cruentas -pero también esperanzadoras- batallas en tiempos de Covid 19: el personal médico y militar que despacha en el Hospital Insabi N° 12 Ignacio Morones Prieto, de San Luis Potosí.
Con ese reconocimiento, el Mtro. Enrique Galindo Ceballos -presidente ejecutivo de Quadratín SLP- ponderó el liderazgo del director, Teniente Coronel de Infantería D.E.M. José Rafael Jiménez Bermúdez, al enfilarse hacia las entrañas de la lucha por la vida.
Lo primero fue sortear un riguroso filtro sanitario, donde afanosos militares explican con detalle en qué consiste la revisión para permitir la entrada; miden la temperatura, el nivel de oxigenación y al final, colocan gel antibacterial en las manos.
En el acceso, recepción y pasillos, se mezclan los llamados ángeles blancos y los verde militar, haciendo mancuerna para librar este episodio de incertidumbre para muchos, pero principalmente para quienes tienen la mala fortuna de contagiarse.
Todos los castrenses portan el distintivo amarillo del Plan DN-III-E en su brazo, un esquema de auxilio a la población civil en casos de desastre y que se ha vuelto característico en cada catástrofe natural que afecta a los mexicanos, el SARS-CoV-2 es parte de los infortunios.
Pero esta vez se enfrentan al huracán de temor por una enfermedad que ha dejado en San Luis Potosí más de 1,100 muertes y 16,000 infectados; los soldados caminan entre la anegada angustia de quienes solo esperan poder salir con sus seres queridos recuperados, y partir juntos de regreso a casa.
El fuego esta vez no arrasa con la naturaleza, es bondadoso y lo representa la llama esperanzadora de las familias cuando logran ver evolución de un padre, una madre o un hijo, a través de videollamada, pero además se aviva cada que resuenan las palabras de aliento entre los médicos y personal militar; todos pasan los días unidos en la fe, con un rincón espiritual como único testigo, al fondo del área de Vinculación Familiar.
GRACIAS POR CONFIAR EN NOSOTROS
El Teniente Coronel, Rafael Bermúdez, destaca siempre el trabajo en equipo como una importante visión que se trazó desde que le informaron sobre la encomienda para dirigir el Hospital Covid 19; amén de que se trata de un compromiso crucial para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para fortalecer al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), como uno de los proyectos prioritarios que ha impulsado el presidente y mando supremo de las Fuerzas Armadas, Andrés Manuel López Obrador, desde que tomó las riendas del Gobierno Federal.
“La Sedena, a través del Plan DN-III se encarga de llevar a cabo el auxilio a la población civil en desastres, en este caso nos ocupa la pandemia por Covid 19; aquí únicamente atendemos a gente diagnosticada con neumonía y la iniciativa de este hospital es incrementar las capacidades del Sistema de Salud, derivando a pacientes para que no se vean rebasadas”, compartió en la entrevista para Quadratín SLP Noticias.
En este equipo, dijo, forman parte importante los potosinos, que deben colaborar para que todo el sistema de salud opere adecuadamente; de inicio, explicó que el módulo de contención es un espacio para atender dudas a toda la población, aunque suelen tener miedo y esa es una parte que debe trabajarse: “deben estar informados”, pide.
“Como ya indiqué, solo recibimos a pacientes que ya tienen diagnóstico, pero si vienen con síntomas, se les vincula a donde sea necesario para que haya pruebas y se descarte, porque puede ser alguna otra enfermedad”.
EJÉRCITO HUMANO
Además de disciplina, responsabilidad y todos los valores que distinguen al Ejército Mexicano, hay un ingrediente importante que no puede soslayarse en su actividad sanitaria: la humanidad.
Saben que esta experiencia es difícil para todos, familiares y pacientes, y en la misma medida han procurado brindar toda la solidaridad posible para darles la certeza de que el esfuerzo es máximo, con el claro objetivo de salvar todas las vidas posibles.
“Compartirles que derivado de las disposiciones que han girado el propio General Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González y mi comandante de la XII Zona Militar, Guzmar Ángel González Castillo, tenemos que estar muy en contacto con todos; allá arriba el personal médico dando una atención de calidad y calidez, aquí abajo el personal administrativo y el director, en contacto con los familiares en estos espacios. Quiero decirles que hay un sistema de videollamadas para que ellos puedan ver a su paciente diariamente, para que constaten cuál es su estado de salud, los doctores se encargan de dar el informe puntual a su ser querido, si pueden venir se les proporciona de manera presencial; si no, por llamada”, continúa.
Estas acciones, en medio de la inquietud, tienen un impacto positivo en la salud del enfermo y a la milicia le queda claro que elevar la moral es importante, porque puede marcar la diferencia; por ello, un video, llamada, mensaje, carta o cualquier muestra de amor y esperanza, se le hace llegar a quien se encuentra hospitalizado y en condiciones de recibirlas.
Pero también prestan atención al bienestar emocional del personal médico hospitalario.
“La verdad es que el trabajo duro lo hacen médicos y enfermeras, para ellos todo mi reconocimiento porque les han llamado muy atinadamente los héroes en medio de este problema; laboran jornadas muy arduas, pesadas, y nosotros debemos estar cien por ciento pendientes de que tengan lo necesario para seguir adelante. En ese sentido, el equipo que nos hace llegar Sedena, cuenta con todas las especificaciones de calidad para protegerlos”.
CADA EGRESO ES UN TRIUNFO
Aunque el Covid 19 endurece sus embates, el personal del Hospital Insabi abona a la confianza ciudadana cada que un paciente es egresado con alta sanitaria; le esperan a la salida y todos aplauden por la batalla ganada ese día, después continúan, trabajando para ganar la guerra con el mejor saldo posible.
“El Hospital Morones Prieto está abierto para toda la sociedad potosina, aquí no hay distingos en religiones, economía ni derechohabiencia, pueden ingresar, y si no es el caso, con todo el gusto les damos información o vinculamos a donde deben acercarse para sus pruebas Covid, también si necesitan medicamento se les puede proporcionar sin problema”, abunda el mando militar.
Cuando le asignaron el encargo como director, el Teniente Coronel Rafael Bermúdez recuerda haber pensado de inmediato en formar un equipo de trabajo para aprender de todos sus compañeros, médicos, administrativos o enfermeras; actualmente, con este centro hospitalario trabajando, está convencido de que cada día toma una experiencia y sigue pensando en que la meta es lograr la mayor cantidad de personas recuperadas de coronavirus.
“Es difícil pensar en que vamos a tener saldo blanco, pero el gran reto es recuperarlos, y dar atención con calidez a pacientes y familiares, además que la gente conozca una parte importante del personal militar; quizá no nos habían visto de este lado de la trinchera, administrando hospitales, pero es parte de las actividades del Plan DN III y lo hacemos con gusto, con pasión y el uniforme bien puesto”, fue su mensaje final, antes de retomar armas para internarse, de nuevo, en medio de la refriega.
‘SOMOS BIEN ATENDIDOS’
Uno de varios testimonios de gratitud para el personal médico y militar del Hospital Insabi N° 12, fue expresado por el señor Tito Carrasco Rodríguez, esposo de una paciente ingresada al área Covid, que de hecho pasó ahí su cumpleaños, rodeada de la calidez de quienes organizaron una sencilla celebración para acompañarla.
“Todo ha salido muy bien, somos bien atendidos, mi esposa me lo ha dicho, que las enfermeras y los doctores son muy humanos para cuidarlos y eso me da satisfacción, de verdad una gran tranquilidad; todo ha sido mejoría, bendito sea Dios no se llegó al grado de intubarla (…) cumplió años y me hicieron el favor de cantarle las Mañanitas, eso la motivó mucho”, comparte.
SERENATA DE ALIENTO
La gratitud hizo su máxima expresión el pasado 15 de agosto, cuando familiares de pacientes que reciben atención en el Hospital Central Insabi N° 12 llevaron serenata con mariachis a médicos y enfermeras, una iniciativa para retribuir la entrega y dedicación que tienen a diario con sus seres queridos, incluso varios de ellos ya recuperados de la mortal enfermedad.
Se congregaron en la Glorieta Bocanegra -frente al hospital- con globos, mantas y pancartas e iniciaron una caminata para expresar su reconocimiento al servicio del personal civil y militar que diariamente no solo atiende a los enfermos, sino que reporta los avances de cada paciente de manera personalizada, destacándose por su profesionalismo y humanidad.
Hicieron un agradecimiento especial al personal de la XII Zona Militar, dirigidos por el Teniente Coronel, José Rafael Jiménez Bermúdez, pues su disciplina se traduce en buenos resultados durante el combate de esta pandemia.
“¡Muchas gracias!”, clamaban durante su marcha y al exterior del hospital sobre calle Niño Artillero, donde podían observarse a enfermeras y médicos saludando desde el balcón del área Covid, donde grabaron el emocionante momento.
Antes de realizar esta actividad, se acercaron a los directivos del Hospital Insabi para expresarles de manera personal su agradecimiento por la labor que han realizado.
EL EQUIPO DE INSABI
20 camas de hospitalización.
30 camas de terapia intensiva.
30 ventiladores.
45 monitores de signos vitales.
1 aparato de rayos X portátil.
1 laboratorio básico.
“La Secretaría de la Defensa Nacional, el personal que integra la XII Zona Militar y quienes laboran aquí en el Hospital Morones Prieto, tiene la instrucción y la convicción de darles la mejor atención, tengan por seguro que vamos a velar por su bienestar y a estar al pendiente de su evolución”
José Rafael Jiménez Bermúdez
Director del Hospital Insabi No. 12