![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/f1280x720-783936_915611_5050-e1737513933824-107x70.jpg)
Se desmarca MC de sus excandidatos detenidos en San Luis Potosí
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 05 de enero 2021.- En el ochenta por ciento del territorio potosino se tiene la posibilidad de encontrar fósiles de diferentes edades, principalmente en las localidades de Salinas de Hidalgo, Moctezuma, Venado, Charcas, Cedral, y en la Media Luna, en el municipio de Rioverde, dijo Guillermo Alvarado Valdés, Jefe del Laboratorio de Paleontología de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Este podrá ser el resultado del trabajo de mastofauna que realizan junto con el Dr. Gilberto Pérez Roldán, investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la máxima casa de estudios potosina.
Actualmente rescatan la fauna de la formación Agua Nueva, en Xilitla, San Luis Potosí, que consiste en el estudio de peces, siendo está localidad sumamente importante. En este trabajo el catedrático universitario se está apoyando de forma reciente con cantereros del municipio para preservar el patrimonio paleontológico.
«Hemos identificado diferentes peces, ahora estamos con cinco especies diferentes, es un trabajo arduo y encontramos impresiones de amonites, ancestros de los pulpos actuales, que cuando se extinguieron los dinosaurios muchos de estos organismos desaparecieron y en este caso se lograron preservar como fósiles».
Otro proyecto es la Formación Cárdenas, del Cretácico tardío, entre 70 a 65 millones de años, ahí se está trabajando con cangrejos fósiles y otro grupo de organismos, ya que la Formación Cárdenas era un arrecife. En esta colaboración participan alumnos de la Facultad de Ingeniería.