Arde automóvil en tramo carretero Álamo-Tamazunchale
CIUDAD VALLES, SLP., 9 de junio 2020.- El 9 de junio de 1944 en la frecuencia de 1490 kilociclos se dejaba escuchar XETR: “La Voz de la Huasteca Potosina”, que gracias a don Tomás Oliva Bañuelos salía al aire con 250 watts de potencia desde sus estudios ubicados en la calle Libertad (hoy 5 de Mayo) y bajo la gerencia de Antonio Pozo Lamarca.
En los radios de bulbos RCA, Telefunken, Zenith, Philips y General Electric, se sintonizaban los cuartos de hora musicales de la TR, además de algunos programas como La Hora del Aficionado, el de los hermanos Záizar y el piano de Amparito Bravo. A la par, los vallenses comenzaron a identificar a sus primeros locutores:
Los desaparecidos Luis Manuel Rivera Quiroz, Carlos «El Bolillo» Moctezuma y Pedro Sámano Vidales, además de Joaquín y Carlos Enrique Núñez de Cáceres, Antonio Barrios Elizalde, José Cruz Araiza, Elías Navarro, Vicente Medina, Arturo Piña, Salvador Velarde, Carmen Alicia Compeán, y Roberto Aguilar González.
A pocos años de su apertura, XETR cambió su frecuencia a 1120 kilohertz. El progreso de La Voz de la Huasteca en la época de oro de la radio despertaba la preferencia del público y a la vez, la confianza de los comercios del Valles de ayer, que decidieron promocionar sus productos o servicios.
Entre los primeros anunciantes estaban: Casa Quintanilla, Oliva Hermanos, Hotel Valles, Salón Carta Blanca, Cine General Osuna, La Colmena, Las Novedades, Hotel Casa Grande, Zapatería La Nacional, Farmacia El Fénix, Lotería Nacional, Ferretería El Anzuelo, Casa Saffi, Sitio Libertad, Fotografía Fraga, y La Casa Verde.
La década de los cincuentas, con la mudanza a las actuales instalaciones de Bulevar y Bocanegra y el funcionamiento de su teatro techado en su interior, marcó una gloriosa etapa para la XETR. Ahí se recibieron figuras de talla nacional e internacional que abarrotaban las instalaciones.
Entre ellos: Pedro Infante, Mario Moreno “Cantinflas”, Libertad Lamarque, Miguel Aceves Mejía, María Victoria, María Antonieta Pons, Eulalio González «Piporro», Los Tres Diamantes, y Los Tres Ases. Sus micrófonos fueron el lanzamiento de los hermanos Juan y David Záizar, Antonio Zamora y de “El Negro Marcelino”.
En 1959 se dio otro cambio significativo en la vida de la XETR, al pasar la concesión de don Tomás Oliva, a manos del joven empresario Rafael Castro Torres. Aparecieron en el aire, voces como las de Federico Reyes Márquez, Salvador Pérez Valdés y de Braulio Rivera Meraz.
Con locutores de esa calidad, La Voz de la Huasteca Potosina cumplió su ciclo, dejando el camino a Radio Ritmos, eslogan adoptado desde 1968 por la XETR. Se identificaba ya con los estilos de Arturo Acuña, Rómulo Izaguirre Camargo, Blanca Fernández Orta, y Andrés Hernández Figueroa.
La década de los setentas marcó dos cambios simultáneos en la TR: la variación del eslogan de Radio Ritmos a La Chica con Impacto, y la llegada de Lucía Lastra Chirinos a la gerencia, en sustitución de Roberto Aguilar González, primer locutor profesional en Valles, y quien pasaría posteriormente al área de publicidad.
A mitad de los setentas se llamó Radio Panorámica, y empezaron a escucharse Mario Lárraga Aguilar, Roberto Aguilar Fernández y Elías Paulín; después llegarían Rafael Maldonado, Arely Millán, Jorge T. Montenegro, Luis Bárcenas, Marco Antonio Gómez, Alejandro Vencer, Juan Mendoza y Gerardo Castillo.
Con el paso de nuevos programas, noticieros y jóvenes voces, en fechas recientes la primera emisora de Ciudad Valles ingresó también a la modernidad que invadió la radio en la localidad, al escucharse en la inigualable fidelidad de la Frecuencia Modulada.