
Buscan consenso por llegada de Universidad Rosario Castellanos a San Luis
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de septiembre de 2018.- La representante de la Asociación Voz y Dignidad para los Nuestros, Edith Pérez Rodríguez, consideró que la Fiscalía General del Estado se ha quedado corta en la búsqueda y localización de personas desaparecidas, de las que esa agrupación tiene registro de 30 personas y la mayoría en la zona huasteca.
Pese a la creación de la Unidad Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, No Localizadas y Extraviadas, para la cual se nombró a un comisionado estatal, Gobierno del Estado ignora el tema y la situación actual ha rebasado su capacidad de respuesta, añadió.
En la actualidad el padrón de personas desaparecidas en San Luis Potosí contiene carpetas de investigación que desde hace años no se han abierto y que se han quedado rezagadas sin siquiera haber iniciado un proceso de búsqueda, condenó.
Recordó que antes la Fiscalía no tenía un registro de personas desaparecidas y fue hasta que se ejerció presion a las autoridades que lo instituyó, sin embargo, pese al esfuerzo realizado por la Fiscalía y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que trabajaron en una consulta a las cuatro zonas del estado, no se han obtenido los resultados deseados.
Algunas, añadió, de las personas desaparecieron en el estado de Tamaulipas y otras en territorio potosino, señaló Edith Pérez.