
Registra Chihuahua 844 casos de sarampión; es primer lugar nacional
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de agosto 2020.- Las quejas de la ciudadanía por el suministro del agua ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) han aumentado en semanas recientes, sobre todo por las constantes fallas de la presa El Realito que impactaron en la zona metropolitana e impiden un combate frontal contra el Covid 19.
De acuerdo con el presidente del organismo autónomo, Jorge Andrés López Espinosa, el Interapas, que es el ente responsable del abasto y saneamiento del vital líquido en el área, ha sido señalado por un número importante de ciudadanos a quienes el servicio no les llega como debería.
Reconoció que el líquido es indispensable para poder llevar a cabo las indicaciones sanitarias como el lavado de manos y mantener limpias las superficies, como una manera de reducir los contagios del nuevo coronavirus.
«Continuamos con un incremento en las quejas que tienen que ver con Interapas, en el tema del agua potable, del suministro, porque están relacionadas con las medidas de higiene y como hemos dicho anteriormente, si una persona no tiene agua no puede realizar las actividades, la medida elemental para el combate a la pandemia como el lavado de manos”.
López Espinosa señaló que las quejas se elevaron sobre todo a través de las redes sociales.
La comunicación con Interapas -según expuso Jorge Andrés López-, es constante, y la falta del suministro no tiene que ver con preferencias como algunos quejosos refieren, sino más bien son temas de fallas técnicas y operativas.
«Tuvimos hace un par de semanas una falla que vine de la presa de El Realito y todo eso, pues impactó a la zona metropolitana», concluyó el ombudsman potosino.