Origen del Blue Monday y su fama como el día más triste del año
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de septiembre de 2019.- En la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), aún se utiliza como material de estudio cadáveres de seres humanos, aunque en una cantidad menor, ya que este año cuentan con ocho cuerpos, de acuerdo con su director, Alejandro J. Zermeño Guerra.
El doctor dijo que esto se debe a que el uso del cuerpo está más regulado y difícil, si bien la facultad cuenta con convenios con las fiscalías y procuradurías para un año de estudio con cuerpos inertes, para después proceder a su cremación o entierro.
Zermeño Guerra aclaró que se descartan todos los casos de muertes violentas, por lo que los cuerpos para estudio deben haber tenido una muerte natural y donde las personas que decidan prestar su cuerpo estén conscientes de que serán sujetas a investigación.
La Facultad de Medicina tiene colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución que se encarga de realizar los trámites y permisos legales para preparar y transportar los cadáveres.
Una vez que son utilizados se realizan de nueva cuenta los papeleos para darles sepultura o incinerarlos.
En caso de que una persona exprese en vida que desea donar su cuerpo para la investigación, la familia acude a la Facultad de Medicina para dar validez a la decisión. Sin embargo, el doctor Alejandro Zermeño indicó que se trata de casos excepcionales. Este año tienen la autorización expresa de dos personas vivas. Los cuerpos son utilizados para los cursos de anatomía básica, para que el estudiante de nuevo ingreso conozca el organismo humano a través de disecciones y para conservarlos, hacen uso de cuartos fríos.