Experta de UASLP señala riesgos de productos industrializados en jóvenes
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de mayo de 2019.- En el Instituto Potosino de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Ipicyt), investigan que las plantas de zonas áridas puedan ayudar a problemas crónicos degenerativos, dentro del Consorcio de Investigación, Innovación y Desarrollo para las Zonas Áridas (Ciidza).
La doctora Alethia Muñiz Ramírez, catedrática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), encabeza una investigación en la que estudian las propiedades de diversas plantas que ayudan a combatir la diabetes y sus complicaciones, como la Larrea tridentata (gobernadora), la Ephedra sp, Tillandsia recurvata (heno o paixtle), la Prosopis laevigata (mezquite) y el Aloe vera.
Su método de investigación comienza con la recolección de las plantas, las llevan al laboratorio para secarse y después proceden a molerlas para macerarlas con solventes y extraer así, sus metabolitos secundarios (compuestos químicos sintetizados por las plantas que cumplen funciones no esenciales en ellas); luego, se quita el solvente al extracto para comprobar si tiene actividad frente a diversas complicaciones.
Cuando se cuenta con el extracto, el equipo procede a hacer una purificación mediante cromatografía en columna, es decir la separación de un solo compuesto químico de una mezcla, para elucidar y armar su estructura mediante resonancia, para establecer si se trata de un terpeno, terpenoide o flavina.
Ya que se tengan los compuestos, se les realiza una síntesis, sin embargo, esto corresponde a otros investigadores del Ciidza para hacerlo a gran escala, en donde se modifica la planta para potencializar su actividad y llevarla a la farmacéutica, “pero para eso es mínimo 10 años porque son muchas pruebas que se tienen que hacer”.
La doctora Múñiz Ramírez, comentó que se encuentran en una etapa preclínica, en el que se ha identificado que los compuestos no son tóxicos y tienen actividad in vitro e in vivo.
Considera que su investigación es relevante debido a que “el uso de plantas en la farmacología puede ayudar a disminuir algunas de las complicaciones de la diabetes como hipoglucemia, inflamación, formación de productos finales de glicación avanzada y la cicatrización. Puede ser una alternativa para tratar la enfermedad, ya que la diabetes mellitus en la República Mexicana se considera la segunda causa de mortalidad, lo cual se ha convertido en un problema social preocupante y alarmante”.
Mientras que también busca impulsar que las plantas de zonas áridas tienen un amplio potencial en el ámbito farmacólogo, “en México los estudios etnobotánicos tienen una larga tradición que permite tener un campo de investigación muy amplio, esto podría permitir el aprovechamiento de los recursos naturales e intentar enfocarlos a la generación de investigaciones que brinden la oportunidad de crear proyectos integrales, donde se busque la participación de las comunidades para la creación de proyectos sustentables”.
La doctora Muñiz Ramírez realizó su doctorado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinestav) Zacatenco en biotecnología y bioingeniería, aunque fue durante su maestría en alimentos cuando comenzó sus investigaciones relacionadas con la purificación de plantas y su aplicación en enfermedades crónico degenerativas.