
Rechazan 6 millones de ciudadanos apoyar al INE para elección judicial
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de octubre de 2024.- La posibilidad de reducir la jornada laboral a un máximo de 40 horas semanales en México está nuevamente sobre la mesa.
La discusión legislativa, que comenzó en 2022, ha cobrado impulso con las recientes propuestas del partido Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido del Trabajo (PT).
Desde 1962, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha promovido la reducción de la jornada laboral, argumentando que esto puede mejorar la productividad, disminuir el estrés laboral y favorecer un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional. Sin embargo, el sector empresarial ha manifestado su preocupación, alegando que una reducción abrupta podría impactar negativamente la productividad y competitividad, especialmente de las pequeñas y medianas empresas.
El 9 de octubre de 2024, el MC presentó su iniciativa para la reducción de la jornada, mientras que el PT, el 20 de octubre, propuso que los trabajadores tengan dos días de descanso por cada cinco días laborables. Esto implicaría una jornada de ocho horas diarias durante cinco días a la semana.
En abril de 2023, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados había aprobado un proyecto similar, pero este fue detenido debido a la oposición empresarial.
Pros:
Contras:
La reforma deberá ser discutida y aprobada por ambas Cámaras antes del 15 de diciembre de 2024. Si no se alcanza un consenso en ese plazo, la iniciativa será pospuesta hasta abril de 2025, durante el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso. La discusión de esta reforma se convierte en un punto crucial para definir el futuro del trabajo en México.