
Registra Chihuahua 844 casos de sarampión; es primer lugar nacional
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de octubre 2020.- El director de Epidemiología en México, José Luis Alomía Zegarra, indicó que no se pueden aplicar las mismas restricciones a todos los estados ante los rebrotes de Covid 19 que ya están presentes en algunas entidades y aquellas que se encaminan a esa situación.
Agregó que uno de los objetivos principales del Semáforo de Riesgo Covid es implementar restricciones según la situación de cada entidad.
Mientras que la implementación de la Jornada de Sana Distancia al inicio de la epidemia tenía el propósito inmediato de mitigar y limitar la transmisión, antes cualquier posibilidad de que el virus se dispersara a nivel comunitario.
«La gran ventaja del semáforo de riesgo es que ahora estas medidas de mitigación pueden hacerse de manera regionalizada, no necesariamente a nivel nacional», explicó.
El especialista señaló que si se tomaran los dos niveles de riesgo del semáforo más distantes: máximo y bajo (rojo y verde), que actualmente se aplica a Chihuahua y a Campeche, respectivamente, no se podría aplicar la misma magnitud de la disminución del espacio público a ambos estados.
No obstante, comentó que esto no significa dejar de lado las acciones preventivas, las cuales deben aplicarse en cualquiera de los cuatro niveles de riesgo y como un hábito saludable, para ayudar a prevenir los contagios y disminuir la transmisión del virus.
Además de que las otras medidas no están dirigidas de manera individual, sino a los espacios, lugares y áreas en las que en un momento determinado pueden ocurrir congregaciones masivas o lo suficientemente grandes como para que se produzcan una transmisión.