![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-01-at-2.42.37-PM-107x70.jpeg)
Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de noviembre 2020.- El secretario del Trabajo y Previsión Social, Manuel Lozano Nieto dijo desconocer el número de empresas que contratan empleados bajo la modalidad de outsourcing en San Luis Potosí.
Lo anterior, porque al momento de hacer las inspecciones, se respaldan con relaciones de empleados que tienen preparadas, lo que vuelve difícil la detección de prácticas irregulares.
“Nos exhiben la relación de sus trabajadores, se hace la comparación de que todos están dados de alta en el Seguro Social con el salario real, pedimos la relación de la nómina, cómo se compone, qué relaciones tienen, que se les pague y mientras eso nos lo exhiban, estarán cumpliendo con las condiciones que la ley establece», indicó.
Si se concreta la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, para desaparecer la modalidad de outsourcing en el país, podrían presentarse complicaciones serias en materia de contratación de personal, opinó Lozano.
Este asunto fue tratado hace tiempo durante una de las reuniones de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (Conasetra), donde el exsecretario federal del Trabajo, Roberto Campa Cifrián, expuso que existen buenos y malos outsourcing, opinión que comparte el funcionario estatal.
«Muchas empresas ocupan el outsourcing por cuestiones administrativas internas, mientras no violen los derechos de los trabajadores podemos hablar de un outsourcing bueno; es decir, se les dan sus prestaciones de ley, se les respeta su salario, su jornada laboral, la antigüedad y todo lo que la ley obliga a favor del trabajador, yo creo que podría adherirme a esa opinión», dijo.
Lozano también habló de aquellas empresas que realizan malas prácticas y que en ese caso sería una buena opción detener su operación, pues subcontratan para tratar de evadir las responsabilidades que tienen con los trabajadores, específicamente no pagar las prestaciones o hacerlo bajo esquemas como honorarios u honorarios asimilables al sueldo.
«Escuché opiniones de expertos que indicaban que, si el esquema terminaba, podría verse afectada la contratación de la gente, eso lo escuché de analistas que estudian el tema y lo comparto”, reiteró.