
Origen del Blue Monday y su fama como el día más triste del año
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de febrero 2020.- La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) solamente cuenta con 20 profesores que dan clases a los niños en los hospitales públicos de todo el estado, en el marco del programa Sigamos aprendiendo en el hospital, de acuerdo con la diputada local Martha Barajas García.
Explicó que intentará crear una norma que obligue tanto a la SEGE como a la Secretaría de Salud a firmar convenios de colaboración en esta materia, por el bien de los menores de edad que por alguna razón están en los nosocomios y requieren continuar sus estudios.
Este sábado 15 de febrero se conmemorará el Día Internacional del Cáncer Infantil y en ese marco, la legisladora recordó que la SEGE tiene acuerdos con el Hospital Central y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la educación infantil, pero de todas formas la plantilla de profesores para esta actividad es realmente escasa.
El programa Sigamos aprendiendo en el hospital está implementado desde el año 2005 en el central, donde existe un aula dedicada a los niños que estén internados, para que no pierdan en ciclo escolar. También, de ser necesario, hay atención domiciliaria.
La diputada Martha Barajas dijo que los niños presentan cierta tristeza y angustia por enfermedades como el cáncer, pero les da alegría ver a los maestros, porque con la enseñanza los impulsan a seguir adelante en la vida.
«Los profesores están capacitados para impartirles enseñanza a través del juego, el cuento y la motivación, para que al niño le llame la atención», señaló.
En el anterior ciclo escolar, 200 menores de edad fueron beneficiarios de este programa en el Hospital Central y en el Hospital del Niño y la Mujer, informó la legisladora.
Sin embargo, hay déficit de maestros y «el gobierno tiene que asegurar no solo la salud de los niños, sino también su educación», finalizó.