
Marina desmantela laboratorio clandestino en zona industrial de SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 1 de mayo de 2025.- A las 10 horas de este miércoles, miles de trabajadores del magisterio potosino se congregaron en la Plaza de los Fundadores para protagonizar una manifestación histórica con motivo del Día del Trabajo.
La marcha fue encabezada por las secciones 26 y 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), junto con la Federación de Sindicatos de San Luis Potosí (FEDES) y el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí (ITSLP).
Juan Carlos Bárcenas Ramírez, secretario general de la Sección 26, dirigió un mensaje en el que reafirmó la unidad sindical y la exigencia por el cumplimiento de derechos laborales, prestaciones justas y autonomía sindical.
“Es una manifestación extraordinaria, pacífica, pero con mucha convicción y firmeza para exigir lo que nos corresponde”, expresó Bárcenas.
El líder sindical enfatizó que el avance en los acuerdos de homologación para docentes de telesecundaria continúa firme, destacando que se busca alcanzar la jornada laboral de seis horas, con respaldo del Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Negociadora.
“Vamos a alcanzar esa meta, no será de la noche a la mañana, pero tenemos certeza y confianza en lograrlo”, afirmó.
En su intervención también anunció que el próximo 13 de mayo, Día del Jubilado, se espera la liberación del bono de calidad de vida, además de una mesa de trabajo para atender pagos pendientes a docentes homologados y becas para hijos de trabajadores.
Respecto a las críticas por una reunión pasada en Palacio de Gobierno, Bárcenas aseguró que “fuimos el único estado que logró una prestación real para los trabajadores de telesecundaria. El pago comprometido se cumplió el día 30”.
El dirigente subrayó que la participación conjunta con la Sección 52 no ocurría desde hace más de 20 años, hecho que calificó como histórico para el gremio educativo.
Por su parte, Elizabeth Bibiana Guerrero Milán, secretaria general de la Sección 52 del SNTE, exigió soluciones a demandas históricas firmadas desde hace más de tres años, que hasta ahora no han sido cumplidas por el Gobierno del Estado.
“Todo está minutado”, advirtió Guerrero, al detallar pendientes como el pago a 36 trabajadores cesados injustificadamente, bonos salariales, seguros institucionales, fondo de pensiones, y el correcto funcionamiento de la USICAMM.
La lideresa sindical subrayó que las omisiones del Gobierno impactan directamente en la calidad educativa.
“No estamos pidiendo privilegios para las organizaciones sindicales, sino el cumplimiento de derechos ya establecidos”, afirmó.
La jornada del 1° de mayo reunió a más de 30 mil trabajadores en distintas regiones del estado, incluyendo Ciudad Valles, Rioverde y Matehuala, en lo que fue una demostración sin precedentes de unidad y fuerza del magisterio potosino.