
Universidad Rosario Castellanos recibirá sin costo a 2 mil jóvenes SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de septiembre de 2020.- En exactamente un año rendirá protesta el nuevo Gobernador (a) de San Luis Potosí, cargo que definirán los ciudadanos potosinos en el proceso electoral del 6 de junio de 2021 y cuya responsabilidad concluiría a su vez el 25 de septiembre del 2028.
Con esta transición terminará la gestión del abogado y político emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan Manuel Carreras López, quien justo ayer rindió su penúltimo informe de gobierno en un contexto sin precedentes, por la pandemia de Covid 19.
San Luis Potosí fue creado en 1824 y, como uno de los estados que surgieron junto a la Federación, ha pasado por todos los sistemas de gobierno vigentes en México, los periodos para ocupar la titularidad de Gobernador son de 6 años y a la fecha ha tenido un total de 41 mandatarios, mayormente emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), antes Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y Partido Nacional Revolucionario (PNR).
Solo resaltan las siglas del Partido Acción Nacional (PAN) en el periodo 2003-2009 con Marcelo de los Santos Fraga.
El contexto político del Estado ha escrito en la historia al doble de Gobernadores interinos, con un total de 84; además de una decena de mandatarios sustitutos, el último fue Mariano Palau, en 1914, posterior al mandato de Rafael Cepeda.
Actualmente en San Luis Potosí hay nueve partidos políticos con registro y posibilidad de inscribir a un candidato a ocupar este cargo, amén de construir alianzas e impulsar juntos a algún aspirante; se trata del Partido Revolucionario Institucional (PRI, del que emanó el actual gobernante), Partido Acción Nacional (PAN), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC), Partido Encuentro Solidario (PES) y los estatales: Partido Conciencia Popular (PCP) y Partido Nueva Alianza.