
Repican campanas en Catedral de Valles por muerte del papa Francisco I
RIOVERDE, SLP., 14 de febrero 2021.- El río que le da nombre al municipio de Rioverde está en peligro por los incendios provocados que se realizan en la zona, ya que algunos pobladores califican lo sucedido como un ecocidio y piden a las autoridades intervenir para proteger la flora y fauna -algunas endémicas- que se han visto afectadas.
En un recorrido por el lugar, se aprecia que una extensión de más de un kilómetro quedó reducido a cenizas, siendo el hogar de cientos de especies animales y vegetales, en un hábitat rico en diversidad.
Sin el sonido de animales, insectos o el viento entre las ramas, al llegar a este sector se vive un paisaje desolador; a poco más de una semana que el fuego provocado por la mano del hombre devoró miles de metros a la orilla del río, al oriente de la ciudad de Rioverde, en la zona conocida como La Malanca. Este incendio ocurrió el viernes 5 de febrero, pero continuamente se realizan en esta zona.
Esto llevó a la perdida de árboles centenarios, de arbustos, plantas endémicas y animales y se cree que son ladrones que acuden a quemar lo que ya no sirve de sus hurtos o incluso a fundir algunos materiales.
Don Aldo Verastegui y su familia, habitantes y colaboradores en la conservación del lugar, señalaron que la belleza natural del lugar fue arrebatada en cuestión de minutos.
En una visita por la zona y tras explorar los miles de metros reducidos a cenizas, se observó a un hombre saqueando la leña del lugar, predios que tiene dueños los cuales han denunciado los múltiples robos de madera de mezquites y objetos de las propiedades aledañas.
Denunciaron que los múltiples incendios han dejado pérdidas considerables, entre ellos el daño al cableado eléctrico y señalaron que aun cuando han detectado a los responsables de los daños y robos a las propiedades estos no han sido detenidos por las autoridades.
Propietarios del lugar pidieron a las autoridades municipales ser conscientes del valor del área natural que es rica en biodiversidad y que es objeto de personas para causar delitos.
Cabe destacar que la ribera del Río Verde es hogar de cientos de especies vegetales y animales endémicos y que van de paso como las mariposas monarcas, gaviotas, entre otros.