
¡Prueba de paternidad en el IMSS! Estos son los pasos para solicitarla
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de diciembre 2020.- Bajo el argumento de que apenas tiene “tres años de vida”, el fiscal general Federico Garza Herrera anticipó que en aproximadamente 12 años habría una justicia expedita en San Luis Potosí.
Cabe recordar que de acuerdo con México Evalúa, en el estado potosino la impunidad está cercana al 98 por ciento.
Garza mencionó que la reducción de presupuesto para el próximo año será un duro golpe para la FGE, que durante el tiempo de pandemia vio mermado su funcionamiento debido al poco personal que se mantuvo trabajando, lo que atribuyó a la lentitud en la resolución de carpetas de investigación que este año rebasarán las 50 mil.
“Lógicamente y con toda la razón, la gente se queja de que los asuntos no se atienden con la diligencia que quisieran, pero la gran verdad es que con 270 ministerios públicos, manejar cerca de 50 mil carpetas de investigación no es fácil, tampoco en una circunstancia de pandemia donde trabajamos con menos del 10 por ciento de la gente”, señaló.
Dijo que la institución tiene apenas tres años de vida, por lo que aún restan otros 12 años para que se asiente, según lo proyectado, de modo que “las nuevas generaciones” serán las encargadas de hacer sólida la procuración de justicia en el estado bajo el nuevo sistema penal.
“Siempre he sostenido que el cambio generacional será el que venga a dar un cambio a la institución, ese cambio generacional se va a conquistar en 15 años, faltan 12 y espero que se cumplan, hay ciudades en Sudamérica en donde empezaron hace más de 25 años y todavía no acaban el proceso”, advirtió.