
Reforma en el bachillerato, un paso hacia la modernización educativa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de febrero de 2024.- Los diputados plurinominales históricamente jugaron un papel importante para la construcción de la democracia en México, desde su nacimiento en 1977 con la reforma electoral impulsada por Jesús Reyes Heroles, en donde los partidos de minoría que aspiraban a obtener posiciones dentro del Legislativo, ampliamente dominado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien cada elección llenaba de sus diputados las curules del recinto legislativo.
Otra de las aportaciones importantes de Reyes Heroles fue el aumento de los diputados plurinominales, que pasó a ser de 100 representantes de los partidos que obtienen los mínimos de votación para dejar el Legislativo en 400 diputados, 300 de mayoría, uno por cada distrito electoral del país y 100 de representación proporcional.
Las iniciativas más representativas son:
En 2009, el senador José González Morfín, del grupo parlamentario de Acción Nacional (PAN), propuso modificar los artículos 52, 53 y 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para disminuir de 200 a 100 el número de legisladores electos según el principio de representación proporcional, a través del Sistema de Listas Regionales, votadas en circunscripciones plurinominales, sin embargo, su iniciativa no salió siquiera de comisiones.
En 2012, el diputado Miguel Ángel García Granados, del grupo parlamentario del PRI, presentó una iniciativa para modificar la Constitución Política para que sólo se eligieran por el principio de mayoría relativa (voto directo) 300 diputados, mismo método para escoger a sólo 64 senadores, restando sustancialmente la cantidad de integrantes del Congreso de la Unión.
En 2015, el exgobernador y exsenador de Baja California por Morena, Jaime Bonilla Valdez, propuso siendo legislador del mismo partido que la Cámara de Diputados estuviera conformada por 170 legisladores: 100 de mayoría relativa y 70 de representación proporcional. Mientras que el Senado mantendría los 32 plurinominales, iniciativa que tampoco prosperó más allá de comisiones.
En 2017, Manuel Jesús Clouthier Carrillo, diputado federal sin partido, presentó una iniciativa que proponía modificar los artículos 52, 53, 54 y 56 de la Constitución con el objetivo de reducir de 500 a 300 diputados; 200 serían electos por voto directo y 100 vía plurinominal y en el Senado se proponía que se pasara de 128 a 96 legisladores, iniciativa que no causó mucho revuelo.
En 2024, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que presentará un paquete de iniciativas que pretenden reducir la cantidad de diputados plurinominales con la intención de generar una mayoría en las posiciones que obtenga el partido ganador de la elección, sin embargo, será hasta el próximo 5 de febrero cuando se presente la iniciativa que pretende modificar las diputaciones plurinominales.