
Revela El Vaticano que el Papa Francisco está en condición grave de salud
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de febrero de 2025.- El papa Francisco, de 88 años, continúa en estado de salud delicado mientras lucha contra una neumonía y una compleja infección pulmonar, informó el Vaticano este domingo. Aunque su condición sigue siendo grave, el pontífice permanece consciente y receptivo, e incluso asistió a misa en el hospital Gemelli.
Los análisis de sangre recientes mostraron principios de insuficiencia renal moderada, aunque los médicos aseguran que la situación está bajo control. Desde la noche del sábado, el papa no ha sufrido nuevas crisis respiratorias, pero sigue recibiendo altos flujos de oxígeno suplementario.
El estado de salud de Francisco ha generado muestras de solidaridad en todo el mundo. En Argentina, su país natal, la catedral de Buenos Aires realizó oraciones por su recuperación, mientras que el icónico obelisco de la ciudad proyectó el mensaje: “Francisco, la ciudad reza por vos”. Desde El Cairo, el gran imán de Al Azhar, Ahmed al Tayeb, envió un mensaje deseándole una pronta recuperación. También en Nueva York, el cardenal Timothy Dolan expresó su preocupación y señaló que la comunidad católica está unida “al costado de la cama de un padre moribundo”.
Los médicos advierten que, debido a su edad y fragilidad, la principal amenaza que enfrenta el pontífice es la sepsis, una grave infección de la sangre que podría complicar su cuadro clínico. No obstante, hasta el momento, el Vaticano no ha reportado indicios de dicha condición.
En los últimos días, Francisco ha recibido transfusiones de sangre y tratamiento con hematina para aumentar su nivel de hemoglobina y mejorar su oxigenación. Además, su evolución médica ha reactivado especulaciones sobre una posible renuncia en caso de que quede incapacitado para continuar con sus funciones.
El papa ingresó al hospital Gemelli el 14 de febrero debido al agravamiento de una bronquitis que padecía desde hace una semana. Los médicos diagnosticaron inicialmente una infección respiratoria viral, bacteriana y fúngica, que luego derivó en neumonía en ambos pulmones.
En diciembre pasado, el pontífice ya había tomado decisiones clave respecto a la transición de su papado, como la revisión de los ritos funerarios y la ampliación del número de cardenales con derecho a voto en un eventual cónclave.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | YouTube