
Registra Chihuahua 844 casos de sarampión; es primer lugar nacional
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 4 de mayo de 2019.- El doctor Arturo Castillo Reyther, especialista en investigación clínica y obstetricia crítica, informó que 15 por ciento de las mujeres embarazadas pueden presentar complicación leve como sangrado, hemorragia, preclamsia, infección, y de ese total, el 1% tiene complicación mórbida que puede poner en riesgo su vida y llegar a terapia intensiva.
“El embarazo y el parto es una condición noble, en un 85 por ciento de los casos”, refirió.
Castillo Reyther, médico adscrito al área de embarazo de alto riesgo y terapia intensiva en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, fue ponente como parte de las actividades del XIX Congreso Internacional de Medicina, organizado por estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
El también profesor de ginecología y obstetricia en la Facultad de Medicina, desarrolló en el auditorio del plantel la conferencia “Actualidades en el manejo de la embarazada en estado crítico”.
Dio a conocer que en el Hospital Central reciben pacientes del estado y de entidades vecinas con complicaciones agudas de este tipo, “apoyamos con tratamiento, entrenando a los futuros especialistas para que puedan contener este tipo de complicaciones”.
Aseveró que la Organización Mundial de la Salud (OMS), sugiere a las embarazadas un buen control prenatal, estilo de vida sano, y en el momento de nacimiento de los bebés buscar lugares adecuados, hospitales con las condiciones para soportar un parto natural.
“Otro de los aspectos es considerar las opciones alternativas, como parto en agua o casa, incluso en países de primer mundo se ha visto que aumenta riesgo de morbimortalidad. Es importante que el parto se lleve en un lugar seguro”, reconoció el docente.
Arturo Castillo es también profesor invitado en el programa de medicina materno- fetal en el Centro Médico Nacional La Raza, rotante del Hospital de la Mujer Zacatecana y miembro de expertos en el Comité de Mortalidad Estatal.