
Rómulo, baja colateral en la pugna de Américo y Cabeza de Vaca
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de marzo 2021.- Gustavo Puente Estrada, economista y expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que el estado de San Luis Potosí no afectó tanto la economía, se mantiene arriba de la media y se ha estado sosteniendo económicamente, por la Alianza Centro Bajío Occidente que se conformó en este gobierno, «es uno de los estados donde se ha sostenido el empleo», expresó.
Mencionó que el desempleo que existió en los primeros meses debido a la Covid 19, se ha estado recuperando, debido a que el estado se encuentra en una zona privilegiada, por la Alianza Centro Bajío Occidente que se formó con este gobierno la cual converge con 5 estados como Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato el estado de San Luis Potosí y Jalisco, estos estados representan el 22% de la riqueza del país del Producto Interno Bruto (PIB).
Dijo que el estado de San Luis Potosí tiene una situación geográfica social muy especial, donde se conforma por cuatro zonas geoeconómicas, la principal es la zona centro donde está conformado por 7 municipios ya que la zona industrial que converge algunos municipios donde actualmente se tienen más de 140 mil empleos, y familias que dependen de ellos.
Indicó que la economía no ha caído tanto en la zona centro de San Luis Potosí, solo existe preocupación en el resto de las regiones, como Altiplano, Media y Huasteca, sin embargo cada una de ellas dependieron de su propia economía local para subsistir.
Mencionó que existe una infraestructura en el gobierno Estatal donde se creó y se desarrolló una Zona Industrial (ZI), en la zona Altiplano en el municipio de Matehuala que ya está al 80% de su capacidad de empresas que se han instalado.
Puntualizó que la Zona Industrial, que se encuentra en la Huasteca en el municipio de Cd. Valles, se cambió por zona de distribución, porque los proyectos de industriales en el municipio eran muy escasos; enfatizó el economista que en la distribución del municipio de Cd Valles ya existen varios locales llenos.
Finalmente, mencionó, que ahora se necesita el apoyo del Gobierno Federal, para que no se cierre e incite al desempleo, explicó que México se debe estar apoyado en la microempresa, de los pequeños negocios que tienen de uno a diez empleados, puntualizó que existían 5 millones de entidades económicas de negocios y ya se perdió un millón en todo el país.