![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/f1280x720-783936_915611_5050-e1737513933824-107x70.jpg)
Se desmarca MC de sus excandidatos detenidos en San Luis Potosí
RIOVERDE, SLP., 20 de septiembre 2020.- La Zona Media del estado tiene una geografía política compleja, mientras la cabecera de Distrito Federal 03 es Rioverde y abarca 16 municipios, algunos ubicados en la Zona Centro (Armadillo de los Infante, Villa de Arista y Villa Hidalgo) y otro limítrofe con el Altiplano (Guadalcázar), el territorio se divide en tres áreas para las elecciones locales: Distritos III, X y XI, con sede en Santa María del Río, Rioverde y Cárdenas, respectivamente.
El mapa electoral no se modificó mucho desde la toma de protesta de los nuevos alcaldes en 2018, pues solo el gobierno de Ciudad Fernández cambió de color en el poder y pasó del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a las riendas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Los demás municipios conservaron su filiación partidista al frente, es decir, tres del PVEM junto a Cárdenas y Cerritos; tres del Partido Acción Nacional (PAN), con Rioverde, San Ciro de Acosta y Ciudad del Maíz, dos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Lagunillas y San Nicolás Tolentino; Rayón, del Partido Conciencia Popular (PCP) y una hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Villa Juárez, Guadalcázar, Alaquines y Santa Catarina.
Históricamente, en un contexto federal, el PAN solo ha tenido dos Diputados Federales representando al Tercer Distrito: Enrique Rodríguez Uresti -impulsado por el magisterio cuando el Partido Nueva Alianza era satélite de Acción Nacional- y Sergio Gama Dufour; el resto de los congresistas en la Cámara baja -incluyendo al actual- son emanados del Revolucionario Institucional, pues, aunque Óscar Bautista Villegas fue designado por el PVEM, su trabajo siempre ha sido ligado al tricolor, prueba de ello su reciente regreso a la bancada del PRI.
El distrito III no tiene ninguna trascendencia política ni arraigo en la Zona Media del estado, mientras que el X fue recuperado por los blanquiazules con Vianey Montes Colunga -actual presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado-, luego de sendas derrotas a su partido en dos elecciones consecutivas; ellos no habían tenido esa curul desde los tiempos de Hilario Vázquez y Daniel Morales.
Por otro lado, parte del Distrito XI tiene como titular al distante legislador local, Cándido Ochoa Rojas, quien mucho le debe su victoria al proselitismo de Bautista Villegas. En ese territorio se han disputado el Congreso varios partidos.
ASÍ AVANZAN PARTIDOS
Actualmente el PAN mantiene un trabajo partidista más activo al presidir dos de las Alcaldías más importantes, sus ediles han tomado control indirecto del partido, se han nombrado los consejeros municipales y estatales, los comités municipales y esperan los métodos de elección de sus candidatos, pero principalmente saber cómo quedará la cuota de género, al enfrentar la igualdad sustantiva, pero con muy pocos puestos por escoger.
En el PRI el trabajo es más callado, la pandemia ha detenido procesos de elección partidaria como en Rioverde, donde se ha renovado el Consejo Político, pero no el Comité Municipal, camino que ya llevan recorridos municipios como Rayón, Cerritos, Ciudad Fernández, entre otros.
No obstante, el trabajo tricolor se centra en sus funcionarios estatales, que han sido acusados de un gran activismo en la entrega de despensas y apoyos económicos abanderados con la pandemia del Covid 19. El gobierno potosino nombró al expresidente municipal de Ciudad Fernández, Guillermo Mendieta, como director de las Coordinaciones Regionales del DIF y la representante del gobernador en la Zona Media, Rosa María Huerta Valdés, es una de las priístas más aferradas y decididas a pesar de estar en el servicio público, una delgada línea que ha roto en múltiples ocasiones.
El Verde Ecologista es quizá el partido más mediático con las inclusiones de Ricardo Gallardo Cardona en esta región, con mayor fuerza en Rioverde, Ciudad Fernández, Cerritos y Cárdenas, donde ya nombraron Comités Municipales y el trabajo ahora es construir su estructura electoral.
El partido estatal Conciencia Popular -manejado por la familia Vera Fábregat- tiene una tímida presencia en la zona, su único alcalde es el de Rayón, quien no tiene ninguna pretensión electoral y la única carta que se juega es una posible alianza con el PRI en Ciudad Fernández, con la maestra y exalcaldesa interina, Rosa María Robles, situación que ven muy complicada los priístas que han levantado la mano.
Morena será un trabuco para las próximas elecciones si no deja atrás sus problemas internos, para nadie es un secreto que la gente del superdelegado Gabino Morales Mendoza, la mayoría activos en el Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador, no ha dejado de hacer proselitismo enarbolando la bandera de su Presidente.
El grupo cercano al presidente estatal de Morena, Sergio Serrano Soriano, ha cerrado filas con liderazgos poco conocidos y la inclusión de personajes siempre ligados a otros partidos políticos, amén de que periódicamente aparecen otros grupos para comunicar un deterioro en la siempre inalcanzable unidad del partido en el poder; pero hay otro factor que genera desbalance, y es que en pleno inicio del proceso electoral su dirigencia nacional se encuentra en renovación, mientras su líder estatal ya hasta echó raíces.
El Partido del Trabajo -recordado en la coalición Juntos Haremos Historia- ha nombrado cuadros nuevos en la región para encabezar los trabajos rumbo al 2021, en Ciudad Fernández nombró a Melissa Prieto Reyna y Salvador Granja para esta tarea.
Finalmente, el Partido Nueva Alianza acaba de iniciar trabajos, luego de presentarse -aunque de forma virtual- su líder, Francisco Javier Rico Ávalos.
EN 2021, ¿SÍ?
La Zona Media nunca ha definido una elección a Gobernador de San Luis Potosí, pues en el proceso anterior -2018- la panista Sonia Mendoza Díaz alcanzó una votación mayoritaria, aunque no le alcanzó para derrotar al tricolor, con Juan Manuel Carreras López como candidato.