
Abandono de personas vulnerables debe investigarse de oficio: Jáuregui
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de mayo de 2025.- La Dirección de Protección Civil debe colocar calcomanías de verificación en los establecimientos para que los ciudadanos sepan que se trata de lugares seguros, que han cumplido todas las reglas de funcionamiento, y evitar tragedias, señaló el diputado Cuauhtli Badillo Moreno.
Con ese objetivo presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Protección del Estado, donde establece que las coordinaciones estatal y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, identificarán los inmuebles, instalaciones y equipos a que se refiere el artículo 62 de esta Ley, que hayan cumplido con las verificaciones de seguridad, mediante la colocación de una calcomanía seriada, visible al público.
Esta calcomanía, dijo, tendrá como objetivo comunicar a la población que el lugar ha sido inspeccionado y cumple con las medidas de seguridad de Protección Civil, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables.
Explicó que el diseño, contenido y características de la calcomanía serán determinados por la Coordinación Estatal y las Coordinaciones Municipales, respectivamente, y se establecerán los mecanismos para su control y expedición.
Las Coordinaciones Estatal y Municipales deberán llevar un registro actualizado de los inmuebles, instalaciones y equipos que cuenten con la calcomanía, el cual podrá ser consultado por la población.
El diputado Badillo Moreno dijo que el planteamiento del problema se origina en la necesidad de fortalecer los mecanismos de seguridad y transparencia en la verificación de establecimientos en el Estado de San Luis Potosí.
Actualmente, si bien la Ley del Sistema de Protección Civil establece la obligación de realizar verificaciones de seguridad en diversos inmuebles e instalaciones, no existe un mecanismo claro y visible para que la población identifique de manera inmediata cuáles establecimientos han cumplido con dichas verificaciones.
Esto genera incertidumbre y dificulta la toma de decisiones informadas por parte de los ciudadanos al momento de elegir los lugares que frecuentan.
El objetivo principal es fortalecer la seguridad y la confianza de la población, mediante la implementación de un mecanismo de identificación clara y visible de los establecimientos que han sido verificados y cumplen con las medidas de seguridad de Protección Civil.
Establecerá la obligación de las Coordinaciones Estatal y Municipales de identificar los inmuebles, instalaciones y equipos verificados, mediante la colocación de una calcomanía seriada y visible al público.
Esta medida permitirá: informar a la población de manera clara y directa sobre el cumplimiento de las normas de seguridad por parte de los establecimientos. Incentivar a los propietarios y poseedores de inmuebles a cumplir con las verificaciones de seguridad, al generar un reconocimiento público del cumplimiento de la ley.
Facilitar la labor de las autoridades de Protección Civil al momento de realizar inspecciones y verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad. Promover una cultura de la prevención y la seguridad en la sociedad, al generar conciencia sobre la importancia de la protección civil.
La iniciativa del diputado Cuauhtli Badillo Moreno se turnó a las comisiones correspondientes para su estudio y dictamen.