![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1518-107x70.jpeg)
Auxilia Guardia Civil de Soledad a mujer en labor de parto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de febrero 2021- Laboratorios de análisis clínicos en la capital del estado lucen atestados por potosinos recuperados de Covid 19 que buscan informarse sobre el porcentaje de anticuerpos que han logrado generar tras superar la enfermedad, dicho procedimiento les permite saber si cuentan con inmunidad.
De acuerdo con la doctora Diana Portales Pérez, catedrática investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, esta protección puede durar meses.
Explicó que para saber si ya se generó inmunidad, se realiza actualmente la prueba de sangre para detectar anticuerpos, si estos no están presentes quiere decir que no se ha estado en contacto con ese virus.
Hacer esa prueba demuestra que hay una respuesta ante la infección que es la producción de anticuerpos, que son de diferentes clases y pueden decir si la inmunidad es una respuesta primaria (de los primeros días) o una respuesta secundaria (tardía) que puede durar semanas o hasta meses.
“Sí detectamos la presencia de estos anticuerpos y el tipo o la clase, es una manifestación de qué tipo de inmunidad podemos tener y estudios revelan que puede durar meses”, comentó.