![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/10/Fiscalia-SLP-FGE-e1647035381178-107x70.jpg)
Investiga Fiscalía a PDI por filtración de imágenes de Paloma N
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de agosto 2020.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) fue duramente cuestionada por activistas, ante su nula actuación en la defensa de los derechos de quienes participan de manera activa en San Luis Potosí, porque no dice nada ante las tropelías oficiales.
Periodistas y activistas en la mayoría de los casos no presentan denuncias cuando sufren algún tipo de atentado, debido a que no creen en las instituciones de procuración justicia que se encuentran en el estado, porque conocen cómo funcionan, señaló Celia García Valdivieso, representante del Centro de Derechos Humanos Samuel Ruiz García.
«En México se tiene este gran problema, de que no se respetan los derechos humanos a los defensores de derechos, como son activistas y periodistas y el estado (de San Luis) no es la excepción».
«Se ha sabido de la violación de derechos humanos contra activistas y el ataque a un periódico del estado, sumado a lo ocurrido en el Congreso del Estado, lo cual no ha sido aclarado», agregó.
García Valdivieso indicó que «nunca se ha sancionado a un responsable y mientras la impunidad continúe, las violaciones a derechos humanos continuarán».
Consideró que se deben generar redes de apoyo a nivel nacional para los potosinos expuestos, porque en el estado no se encuentra la protección necesaria.
«Lo que nos queda es acudir a las instancias nacionales y seguir exigiendo a las estatales, porque para eso tienen sus cargos. Sería el caso del Fiscal para que procure la justicia y del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que haya sanciones a los violadores de derechos humanos».
Al tiempo de decir que no se puede quitar el dedo del renglón, «si en la llegada de nuevos gobiernos la Comisión Estatal de Derechos Humanos se ve manipulada, será a medida de que el titular desee colocarse en otro puesto público y esto haría su tarea más limitada en la atención a los ciudadanos».
LA CEDH SE QUEDA CALLADA
Por su parte, el vocero del Observatorio Indígena, Juan Felipe Cisneros Sánchez, dijo que en San Luis Potosí recién se aprobó la ley electoral sin consulta indígena de por medio, por parte de los legisladores del Congreso del Estado.
«Grave que se emita la ley sin que se haya dado la consulta indígena, todos los congresistas son unos simuladores y le dejaron la pelota caliente al Ceepac, que tendrá que revisar los lineamientos».
Cisneros señaló que todas las instituciones son cómplices, «no hicieron nada, todos están calladitos desde la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Indepi y el poder Judicial; la Comisión Estatal de Derechos Humanos debería estar trabajando la acción de inconstitucionalidad y no lo está haciendo».
Consideró que «los derechos no se negocian, se respetan y se conquistan, no se pueden mediar».
Recordó que un ejemplo de violación a los derechos humanos, es del alcalde Xavier Nava Palacios, ya que la comunidad mixteca baja y mazahua tuvo que acudir al Tribunal Estatal Electoral para lograr una sentencia a su favor para el cambio del titular de Asuntos Indígenas, pero la CEDH «se queda callada, le ayuda más al presidente municipal Nava Palacios que a la gente».
Dijo Felipe Cisneros que el estado no respeta los derechos humanos, «nos falta muchísimo para que las instituciones ofrezcan una perspectiva de respeto de derechos, pero hay que estar educando a través de los medios, ya que cada nota que sale a la luz es para visibilizar los problemas y es importante porque va generando una corriente a favor y una cultura de derechos».