
Auxilia Guardia Civil de Soledad a mujer en labor de parto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 21 de enero 2021.- El Gobierno de San Luis Potosí recortó horarios en todos los comercios del Centro Histórico, con el fin evitar que la ciudad llegue al semáforo rojo, pero el presidente de la organización Vive Tu Centro, José Luis Chalita Manzur, dijo que en vez de recortar horarios, debería realizar más campañas de concientización para la población.
“Esta reducción de horarios creará más aglomeraciones y contagios de coronavirus entre la gente que acude al Centro Histórico”, anticipó.
El comerciante indicó que los horarios eran de las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche, lo que podía permitir que la gente acudiera con más calma y menos aglomeraciones a realizar sus compras.
“Al gobierno le hace falta un plan de trabajo más eficiente para atacar la pandemia”, señaló.
Chalita acusó que en la explanada Ponciano Arriaga que está ubicada en el pasaje Alhóndiga, existe un sinfín de vendedores ambulantes que por ignorancia no cumplen con las medidas de seguridad sanitarias como es el uso del gel antibacterial y la mascarilla, “exponiendo seriamente a la población que acude a la zona”.
Aceptó que no toda la culpa es del gobierno, sino también de los potosinos, porque “se observa que la gente organiza muchas fiestas clandestinas los fines de semana en las diferentes colonias”.
La Secretaría de Salud estableció que en el Centro Histórico y en las diferentes plazas comerciales, manejará un horario de las 11 de la mañana hasta las 5 de la tarde, quedando suspendidas las áreas recreativas como ludotecas dentro de los establecimientos. Este recorte de horarios entró en vigor desde el lunes 18 de enero y concluirá hasta el 31 de enero para tratar de evitar que el estado llegue al semáforo rojo.