
¿Por qué no se come carne en Viernes Santo? esto dice el catolicismo
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de febrero de 2024.-La hernia discal es una enfermedad muy frecuente, afortunadamente el 80 por ciento de los pacientes no requieren una intervención quirúrgica, sólo el 20 por ciento llegan a necesitar alguna cirugía para evitar complicaciones, así lo señaló el neurocirujano con especialidad en columna vertebral, Onésimo Jorge Jaramillo.
“Una hernia de disco es una enfermedad de esa parte, el disco intervertebral es un tejido que nos sirve entre cada vértebra para tener cierta estabilidad, para que la columna pueda tener una biomecánica y pueda moverse de forma adecuada, así los huesos pueden articularse”.
Explicó que las hernias se pueden desarrollar por cargar objetos muy pesados, por caídas, o accidentes “es como una llanta donde tenemos unas fibras alrededor y adentro tenemos algo que lo va a contener, que es el núcleo culposo; cuando esas fibras se llegan a rasgar o a romper, salen de su sitio y lo que provoca es que sale en donde están los nervios. Da un síntoma que hemos oído que es la ciática”.
La ciática se refiere al dolor que recorre el trayecto del nervio ciático, el cual abarca desde la parte baja de la espalda, pasando por las caderas y los glúteos, hasta llegar a cada pierna. La ciática principalmente ocurre cuando una hernia de disco o el crecimiento excesivo de un hueso que ejercen presión sobre una parte del nervio.
Además, detalló que existen diferentes tipos de hernias, como las pequeñas, excluidas o hernias muy grandes.
“Dependiendo del tipo, el 80 por ciento de los pacientes que cursan con esta enfermedad de hernias de disco, no son quirúrgicos, nada más el 20 por ciento llegan a necesitar alguna cirugía”.