
Fortalecerá SLP estrategia de localización de personas con drones
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 7 de abril de 2025.- Un total de 19 municipios potosinos registran condiciones de pobreza que afectan a más del 60 por ciento de su población indígena, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en su informe Pobreza y población indígena en México.
Estas demarcaciones, que cuentan con hablantes de lenguas indígenas, hogares indígenas o personas auto adscritas, representan el 32.7 por ciento del total de municipios del estado.
Los municipios señalados son: Alaquines, Aquismón, Tancanhuitz, Coxcatlán, Huehuetlán, San Antonio, San Martín Chalchicuautla, Santa Catarina, San Vicente Tancuayalab, Tamasopo, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón Corona, Tamuín, Tanlajás, Tanquián de Escobedo, Axtla de Terrazas, Xilitla y Matlapa.
Estas localidades se concentran principalmente en la región Huasteca potosina, donde predomina la población de los pueblos originarios Náhuatl, Tének y Pame.
Con estas cifras, San Luis Potosí ocupa el séptimo lugar nacional con mayor número de municipios con población indígena en situación de pobreza, solo por debajo de Oaxaca, Puebla, Yucatán, Veracruz, Chiapas y Guerrero.
El Coneval advirtió que en estas regiones es imprescindible la intervención pública, ya que se observan altos riesgos de reproducción de ciclos de discriminación, exclusión y vulnerabilidad entre su población indígena.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp| Twitter | Instagram | YouTube
En Quadratín SLP te contamos lo que pasa, lo que importa y lo que viene.