
Convocan madres buscadoras de SLP a marcha el 12 de mayo
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de diciembre del 2023.- Los días 24 y 25 de diciembre son considerados siempre como una fecha de unión familiar y tradición, aunque existen profesiones que a veces impiden tener una velada tradicional o en compañía con sus seres queridos, tal es el caso de los médicos, quienes muchas veces sacrifican la vida personal para poder estar cuando uno lo necesite.
El Dr. Ernesto Peñuelas González, recordó que durante su etapa de residente en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto tuvo que hacer guardia en navidad y año nuevo, y expresó que el cierre de año siempre es caótico para el personal de urgencias, pues en esta fecha ocurren más accidentes que en navidad, aunque refirió «en esos días a veces tienes chance de dar el abrazo, dependiendo del área en que te encuentras se hace un pequeño convivio, pero la chamba sigue porque no solo tienes que atender pacientes que ingresen, sino que ya hay dentro más personas y no puedes olvidarte de ellas».
Recordó de manera personal el caso del área de terapia intensiva o urgencias «a veces ni cuenta te das que ya fue navidad y te agarró en una emergencia», así como en las áreas de cirugía «ese día en particular es muy pesado», a veces también por la carga simbólica de la fecha, nadie quiere cometer un error que marque a una familia aunque muchas veces no se puede manejar y ocurren situaciones fuera de ellos.
Por su parte el Dr. Julio Nacianseno Simental compartió también para Quadratín San Luis, que estar en un hospital en esta fecha «es una sensación extraña el trabajar en épocas en las que comúnmente las personas descansany tienen fiestas… lo cual a veces hace que uno se sienta triste o nostálgico».
Pero esto no puede ser factor para olvidar que de uno depende en muchas ocasiones la vida de terceros, teniendo siempre presente la parte humana, pues muchas de las situaciones que enfrentan los responsables de la salud es que «el hecho de que en esta temporada hay quienes sufren alguna enfermedad o condiciones que requieran de un tratamiento hace que uno empatice aún más», lo cual siempre lo recienten pacientes cuando están internados «y uno como personal de salud debe buscar aliviar no solo la situación de salud si no también hacer funciones de acompañamiento».
Este también es el caso de la Dra. Luz Castanedo, quien actualmente se encuentra cursando la especialidad en Pediatría en el Hospital Central, y compartió para nosotros que en estas fechas si bien se presenta un cierto sentimiento de tristeza entre el personal, que de por si es poco y en muchos casos no podrán ver a sus seres queridos «es algo que siempre sabemos, desde que hacemos el internado queda clara la posibilidad de tener que trabajar en navidad o fin de año», aunque explicó que siempre tratan entre el personal del hospital no pasar desapercibidas esta épocas, aunque no es del todo posible en ocasiones, ya que es importante para ellos enfocarse en sus labores al 100 por ciento.
En todos estos casos los profesionales de la salud entrevistados por esta Quadratín San Luis coincidieron en que la mejor forma de tener una gran época navideña es con el menor trabajo posible en urgencias, pues nada satisface más que saber que las personas se encuentran disfrutando con sus seres queridos de forma segura y responsable, por ello instaron a nuestros lectores a tomar estas fechas con responsabilidad, pues muchos de los accidentes principales que se atienden en esta época pueden ser prevenibles.