![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1480-107x70.jpeg)
Origen del Blue Monday y su fama como el día más triste del año
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de julio 2020.- La Secretaría de Salud tiene una ocupación general de 59.2 por ciento de sus camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UIC) para Covid 19 en San Luis Potosí, pero en lo particular, los hospitales de Soledad de Graciano Sánchez y del ISSSTE están a punto de quedar saturados, por lo que sería necesario que pronto se ponga en funcionamiento el Hospital Insabi Ignacio Morones Prieto.
De acuerdo con el reporte de este martes, de las seis camas disponibles en el ISSSTE, ya solo quedaba una libre y en el caso del nosocomio de Soledad, tiene ocupadas 20 y 10 están disponibles. Esto significa que el ISSSTE tiene una ocupación de 83.3% y Soledad de 66.6%, para pacientes críticos que requieren ventilador.
Las camas para cuidados intensivos se emplean para enfermos que literalmente luchan por su vida. En total, entre Soledad, IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, Sedena y privados, están ocupadas 48 y desocupadas 33, esto es, 59.2%.
Sin embargo, también empieza a haber presión para las camas Covid 19 de enfermos que no han llegado a su momento más difícil. En este sentido, se reportan ocupadas 248 y libres 365.
Cabe señalar que el nuevo hospital Covid 19 Ignacio Morones Prieto también tiene camas disponibles, pero es el único que no funciona en este momento, hasta que sea necesario abrir sus puertas. Para enfermos con el virus que no son críticos, tiene 20 camas y para los que estén en crisis, otras 30, para un total de 50.
SOLEDAD, PRESIONADO
A cuatro meses de haberse presentado el primer caso confirmado y que se declarara al Hospital General de Soledad de Graciano Sánchez como Covid 19, está al borde del colapso, según reportes ciudadanos en redes sociales e incluso algunas versiones extraoficiales del personal.
El equipo de Quadratín San Luis visitó las instalaciones, a simple vista el entorno se percibe desolado, pero con familiares de algunos pacientes internados que se mantienen cercanos para estar al tanto de su familiar. Las autoridades del hospital también están atentas para evitar cualquier acercamiento de la prensa o alguna aglomeración de personas.
La secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, señaló que quienes requieren de cuidados intensivos tienen un 46% de posibilidades de salir adelante, pero el resto no, porque padece diabetes o hipertensión, obesidad o tienen edades elevadas.
RECONVERSIÓN
De acuerdo con el Plan de Reconversión Hospitalaria presentado al 8 de abril, de saturarse los actuales hospitales, entrará al quite el Hospital Insabi Morones Prieto y las siete Unidades Centinela.