![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/10/Fiscalia-SLP-FGE-e1647035381178-107x70.jpg)
Investiga Fiscalía a PDI por filtración de imágenes de Paloma N
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 29 de marzo de 2024.- En este Viernes Santo, las principales calles del Centro Histórico de San Luis Potosí se inundan de religiosidad, con un ambiente solemne y silencioso que solo se interrumpe por un intermitentemente resonar de tambores y trompetas.
Es la Procesión del Silencio, la segunda más importante del mundo, que este 2024 celebra 71 años de historia.
Un evento que congrega a miles de personas para ser testigos de un momento sacralizado, de reflexión y devoción religiosa por la conmemoración a la Pasión y Muerte de Cristo, así como de Nuestra Señora de la Soledad.
La Procesión del Silencio ha logrado trascender y obtener reconocimiento nacional e internacional gracias a la participación de al menos dos mil potosinos que se organizan para recorrer un circuito de seis mil metros, entre el misticismo de la cantera.
Esta procesión es seguida de la de Sevilla, España, una de las mejores del mundo y considerada patrimonio cultural.
El tradicional evento se llevó a cabo como con la salida de las cofradías desde el templo del Carmen, continuando por las calles de Villerías, Universidad, Aldama, Galeana, Independencia, Venustiano Carranza, Aldama, Madero, 5 de mayo, Carranza, Jardín Hidalgo y Manuel José Othón, regresando al punto de partida.
Finalizando con la imagen de la Virgen de la Soledad, escultura que representa el dolor de la madre de Jesús al ver a su hijo morir en la cruz, siendo una de las imágenes más emotivas, rodeada por más de una veintena de velas encendidas, peregrina desconsolada tras la pérdida de su hijo.