
Anuncia Sedeco 50 Tiendas Bara en SLP para 2025; invertirá FEMSA 250 mdp
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de abril de 2024.- La presidenta del El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Paloma Blanco López evitó tomar postura sobre las 3 candidaturas de hombres que se hicieron pasar por mujeres para obtener la paridad en los espacios de mujeres en la contienda a las alcaldías en el proceso electoral que inicia este próximo sábado en los 58 municipios y los quince distritos locales.
A pesar de que el organismo electoral ha presumido varios convenios interinstitucionales entre organismos de defensa de los derechos politicos de las mujeres, ha realizado varios foros de participacion politica ademas de el foro Violencia Politica Contra las Mujeres en Razón de Genero como parte de la conmemoracion del 8 de marzo existe un mutis por parte del organismo quienes han cedido la responsabilidad a los organismos municipales, ciudadano afectados y partidos politicos para combatir este acto.
El CEEPAC ademas es integrante de el observatorio de pariticipacion politica en donde se encuentra el Tribunal Electoral, el Instituto de las Mujeres del Estado, la Fiscalia Especializada en Delitos Electorales del Estado quienes han hecho mutis ante la situacion planteada sin pronunciamientos oficiales, ni nada que condene estos actos que contravienen las acciones que presumen las instituciones integrantes de este observatorio.
Ante los cuestionamientos de los medios de comunicación sobre si no realizarian de oficio una investigacion para estos actos la presidenta del Organismo Publico Local, señalo que aun no son oficiales dichas candidaturas por lo que esperaran a que se oficialicen para que la ciudadanía, partidos políticos o grupos, impugnar para verificar si son acciones de mala fe.
Auque se ejemplifico que en otros estados el organismo electoral realizo la investigacion de oficio como el caso de Tamaulipas la Blanco Lopez evadio los cuestionamientos cargando la responsabilidad a los comites municipales en donde las consejerias ciudadanas tienen un menor conocimiento de la normativa electoral e incluso en algunos casos sufren el acoso de los politicos y sus simpatizantes en los municipios.
En busca de justifiicar la omision la presidencia del CEEPAC añadio que aun esta pendiente verificar los criterios de elegibilidad, por lo que la máxima publicidad será un elemento clave para que en su caso la ciudadanía, los grupos o cualquier persona que considere que tiene algo por lo que inconformarse e incluso partidos policiales, lo haga a través de un medio de impugnación con la información que se proporcionará.
Dejando nuevamente la responsabilidad en los actores politicos y no en el organismo electoral quien no ha utilizado el principio de maxima publicidad en cuanto a los criterios en los que ni siquiera la unidad de genero del OPLE ha hecho manifestacion alguna.