
Anuncia Federación prepa vespertina para SGS con inversión de 21.7 mdp
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 7 de noviembre 2020.- El consejero Marco Iván Vargas Cuéllar, del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) indicó que se cuenta con tres métodos para hacer cumplir los lineamientos de paridad de género para las elecciones del próximo año.
En una primera instancia, el órgano autónomo requiere a los partidos políticos que primero informen cuál será el método de designación para las candidaturas en paridad, lo cual ocurrió entre el 12 y 16 de octubre, por lo que será emitido un dictamen a cada uno.
Mientras que los lineamientos modificados y aprobados el pasado 20 de octubre no cambian, debido a que la obligación de la paridad de género viene de una reforma constitucional a nivel nacional que se dio en mayo 2020 y que fue tomada por Ceepac.
«Cuando los partidos políticos vayan a registrar sus candidaturas, lo que nosotros aprobamos es la utilización de una especie de aplicación en donde ellos van a poner como van, por ejemplo, por municipios, en coaliciones, en alianza y donde ponen mujer u hombre», explicó.
Por último, esta aplicación devolverá una valoración en la que señale quien postuló en paridad, cuántas mujeres y hombres colocaron y si se colocó mujeres en distritos en los que siempre pierden.
Comentó que con esto se tienen tres mecanismos para garantizar el cumplimiento a la paridad de género: la obligación constitucional, los lineamientos para informar al Ceepac cómo se va a cumplir con este requisito, y la obligación del consejo de verificarlo. En caso contrario, no se registrarán las candidaturas de los partidos políticos.