![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/02/IMSS-2-107x70.jpg)
¡Prueba de paternidad en el IMSS! Estos son los pasos para solicitarla
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de agosto 2020.- Hasta el momento, 13 estudiantes han presentado amparos en contra de las cuotas de inscripción a las diferentes carreras que cobra la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), de acuerdo con el abogado Luis Alberto Suárez Castillo, quien está tramitando este recurso legal.
Indicó que el beneficio será para los universitarios que así lo soliciten, porque no tienen el dinero para pagar la cuota del ciclo escolar 2020-2021, entre los cuales se encuentran alumnos de nuevo ingreso, informó a Quadratín SLP.
“Es un recurso que sirve para que los alumnos no paguen la cuota que les están cobrando, además puede durar hasta un año, pero de hecho el efecto es que no pagarán los ciclos subsecuentes o inclusive, la carrera», manifestó.
Suárez anotó que la UASLP es una de las más caras del país y sus estudiantes son de niveles económicos bajo y medio, pero aun así, ellos y sus padres hacen el esfuerzo por cubrir las cuotas, materiales, libros, transporte, hospedaje y gastos, en el caso de los alumnos que vienen del interior del estado.
Explicó que en la Constitución se establece que la educación superior debe ser gratuita, por lo que la presentación de estos amparos es una lucha para que la Universidad elimine esta cuota.
“Nosotros ofrecemos esta alternativa que puede servir para que los estudiantes continúen sus estudios, lo que tratamos de darle a conocer a los estudiantes y a sus padres es que un amparo es un derecho constitucional que todas las personas pueden ejercer”, acotó el abogado.
Y aclaró que no puede ni debe de haber ninguna represalia en contra de los alumnos que tramiten estos amparos, aunque las autoridades universitarias sí buscan a estos jóvenes para ofrecerles que se desistan del amparo a cambio de becas, “pues la Universidad busca que no se promuevan estos amparos”.
El abogado consideró que los integrantes del Consejo Directivo Universitario y el propio rector Alejandro Zermeño Guerra son insensibles ante la situación económica por la contingencia sanitaria y la carestía.
«Son insensibles al aumentar las cuotas argumentando que subió la inflación, hay una crisis económica mundial, los jóvenes no pueden pagar estas cuotas», dijo Luis Alberto Suárez.
Además el abogado criticó las declaraciones del secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, de que los jóvenes “no querían” pagar estas cuotas porque señaló que él como funcionario recibe un sueldo que le permite que hasta sus hijos pudieran estudiar en una universidad privada.
«Los funcionarios ganan bien y tienen prestaciones, recursos para que sus hijos puedan estudiar y la mayoría de la gente ahora no tiene”, finalizó el abogado.
Se espera que en el transcurso de 16 días se presenten más amparos.