
Entregan equipo a estudiantes del CBTA en Soledad
Soledad de Graciano Sánchez, SLP, 19 de febrero de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la igualdad sustantiva y erradicar la violencia de género, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, en coordinación con el Instituto de las Mujeres en el Estado (IMES), inició el Programa de Reeducación en Género y Masculinidades, dirigido al personal masculino de la administración municipal.
El taller, impartido por especialistas del IMES, busca sensibilizar a los servidores públicos sobre la importancia de la igualdad de género, los derechos humanos y la corresponsabilidad en los cuidados, promoviendo una cultura de respeto y equidad en todos los ámbitos.
El oficial mayor, Luis Gerardo Ruíz Ibarra, destacó que la capacitación del personal es una prioridad del gobierno encabezado por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz.
“Nuestro compromiso es brindar a la ciudadanía servidores públicos sensibles y preparados para atender con dignidad y calidad. Desde el inicio de esta administración hemos capacitado a cerca de 300 personas en temas de igualdad de género, con el propósito de contribuir a la erradicación de la violencia hacia las mujeres y garantizarles el acceso a la justicia”, señaló.
Por su parte, la directora de la Instancia de la Mujer, María Alicia Martínez Rodríguez, subrayó la relevancia de este tipo de iniciativas para generar un impacto real en la comunidad.
“No podemos hablar de una sociedad justa sin reconocer la necesidad de un cambio cultural en la manera en que concebimos las relaciones de género. La sensibilización de los servidores públicos es clave para garantizar que las políticas municipales sean inclusivas y efectivas en la protección de los derechos de las mujeres”, afirmó.
La directora del IMES, Gloria Serrato Sánchez, enfatizó que este programa es fundamental para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
“Es esencial que los hombres dentro de la administración comprendan que la igualdad sustantiva ya es constitucional. No se trata solo de reconocer los derechos de las mujeres, sino de entender que los espacios de cuidado y la responsabilidad en el hogar deben ser compartidos. Este proceso de reeducación permite identificar privilegios de género y reducir brechas de desigualdad”, explicó.
Este esfuerzo refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez con la construcción de un entorno más seguro e igualitario, apostando por la capacitación y sensibilización de su personal como herramienta clave para combatir la violencia de género y fortalecer el tejido social del municipio.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | YouTube