![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/a7717f07-08c8-4e71-b59c-9012ed99b985-107x70.jpeg)
Arranca Guardia Civil Municipal para fortalecer seguridad en SGS
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 1 de noviembre de 2018.- A pesar de que el equipo de transición del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, ya anunció la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), en Texcoco, tras los resultados de la consulta Nacional sobre ese proyecto, no hay una fundamentación jurídica que respalde la decisión de cancelar ese proyecto.
Así lo manifestó el abogado especialista en materia electoral, Gustavo Barrera López, quien consideró que será hasta los primeros días del Gobierno Federal entrante cuando se pueda tener certeza de que el proyecto en Texcoco será cancelado, toda vez que constitucionalmente, el presidente electo aún no está en posibilidad de tomar decisiones de tal trascendencia.
En ese sentido, el jurista explicó que la legalidad de los contratos que mantienen las empresas que proveen bienes y servicios a la construcción del aeropuerto en Texcoco, no está sujeta a los resultados de una consulta popular y por tanto, mantendrán su vigencia hasta que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del nuevo gobierno federal disponga lo contrario.
Barrera López hizo varias consideraciones: primero, que la consulta popular que se efectuó hace unos días para determinar el rumbo del proyecto aeroportuario, carece de fundamentos legales y que incluso es inconstitucional al contravenir las disposiciones del artículo 35, fracción octava de la Carta Magna de los Estados Unidos Mexicanos; segundo, que las decisiones que pueda anunciar el Presidente Electo o su equipo de transición caen únicamente en el ámbito de las declaraciones y no tienen un efecto legal, hasta que no tengan disposición del ejercicio del poder; tercero: que está en proceso un juicio de amparo promovido por estudiantes de la licenciatura en derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), que pudiera incidir en la decisión jurídica que se tome sobre la continuidad o cancelación del proyecto en Texcoco, aunque a su juicio, a esa demanda de amparo le faltó el reclamo de actos inminentes, es decir, actos referentes a las cancelaciones que conlleve el proyecto.
De tal suerte, concluyó que hasta que haya la definición del plan de gobierno de los primeros 100 días, se podrá saber sí efectivamente, se pudieran dar o no las condiciones para cancelar el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.