![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_7168-2-107x70.jpeg)
Sufre ataque con ponchallantas alcaldesa de Tampamolón, SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 28 de octubre 2020.- Armado Reyes Sías, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Pequeño (Canacope), criticó que el semáforo naranja en el estado cerrará los panteones, pero no El Buen Fin que viene, evento comercial que atrae a mucha gente y será peligroso.
“Hay muchas personas que no compran, sólo acuden a observar las ofertas”, señaló.
Mientras tanto, Canaco-Servytur y Nuestro Centro, se declararon listos para recibir a los clientes, con todas las medidas necesarias.
Reyes Sías dijo que el gobierno federal cerró los panteones para que no haya mucha gente, porque cualquier día se podrá entrar, pero “el Buen Fin no podrán controlarlo, la gente corre a los centros comerciales, y a las tiendas grandes, pero ahí sólo acarrean más contagios”.
Consideró que los comercios pequeños que él representa, no sufrirán este problema.
“Será peligroso el Buen Fin para los ciudadanos, es lamentable que una Cámara de Comercio se los diga, tenemos familia donde nosotros como comerciantes podemos sufrir este problema”, expuso Reyes Sías.
Señaló el Presidente de la Canacope que el semáforo amarillo cambió a naranja por “la terquedad de la población que no quiso entender que existe la enfermedad en el ambiente”.
Aceptó que el problema empeorará la economía de muchos de los negocios si el estado regresara al semáforo rojo, porque muchos probablemente cerrarán y los principales perjudicados serán los empleados que de por sí cobran la mitad del sueldo.
“Con el semáforo rojo habrá desocupación, será un problema grave para la economía de muchas familias y por eso pido a la población que no dude de la enfermedad y tome las medidas sanitarias para evitar esta situación”.
NUESTRO CENTRO, LISTO
Los negocios del Centro Histórico agremiados a la organización Nuestro Centro, ya están preparados para El Buen Fin y aunque se ha determinado un riesgo elevado de contagio del virus Covid 19, su dirigente Alberto Narváez Arochi, aseguró que sería un error detener la economía en estos momentos cuando se van recuperando los negocios.
“A mayor apertura ahorita, mayor protocolo y mayor exigencia para mantenernos con cuidados; es obvio decir que es necesario que la economía siga abierta, tenemos que llevar esa relación de conservar la apertura económica y mantener los cuidados”, consideró.
Alberto Narváez mencionó que los dueños de los negocios saben muy bien que el número de usuarios en las tiendas deberá ser proporcional al espacio, por lo que todos mantienen las indicaciones.
“Nuestro Centro representa a la mayoría de negocios que son pequeños, de sobrevivencias, en estos negocios entra uno o dos clientes, salen y entran otros, tenemos la señalética suficiente para tenerlos por lo menos a distancia, todo lo tenemos muy bien hecho”, afirmó.
Y es que el cierre de negocios suma alrededor de 200 durante la pandemia, de los cuales, solo han reabierto entre 30 y 50.
“El Centro Histórico es la plaza comercial más grande del estado, tenemos bueno, bonito y barato”.
DEL 9 AL 20 DE NOVIEMBRE
Comercios afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), y no agremiados se encuentran listos para participar en el programa El Buen Fin, el cual se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre.
El presidente de Canaco, Juan Servando Branca Gutiérrez, indicó que serán un total de mil 200 establecimientos los participantes, por lo que solicitaron al secretario de Seguridad Pública del Estado, Jaime Ernesto Pineda Arteaga un operativo especial, a fin de que los consumidores se sientan más seguros al momento de acudir a realizar sus compras.
Señaló que estos 12 días, serán con la finalidad de que los consumidores no se aglomeren en los establecimientos y respetar las medidas de sana distancia en esos locales. Afirmó que seguirán puntualmente los protocolos sanitarios en cada comercio, ya que pretenden brindar certeza de no contagios a los compradores.
El presidente de Canaco, indicó que las ventas se podrán realizar a través de las plataformas digitales, “el año pasado el 15% fue a través del comercio electrónico, y en esta edición esperamos que esto se duplique”.
Aprovechó para dar a conocer, que como una medida de protección al consumidor en la página oficial de «El Buen Fin», se podrán denunciar a los establecimientos que no respeten las condiciones de ofertas ofrecidas a sus clientes.
GRAN DERRAMA
Salvador Sebastián Mauricio, vicepresidente Regional Zona Centro-Occidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) dijo que en la campaña de descuentos del Buen Fin se esperan ventas por 118 mil millones de pesos.
Participarán 100 mil establecimientos de todo el país, incluidos del sector agropecuario y de vivienda.
(Con información de Juan Hernández, Martha Arriaga y Ruth Berrones)