
Mala salud bucal puede causar diabetes, cardiopatías y otras enfermedades
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de febrero 2020.- Brenda Villeda, quien fue diagnosticada a los 11 años de edad con leucemia linfoblástica aguda (común durante la niñez), señaló que una vecina y amiga también padecía esta enfermedad y por eso la ayudaba recolectando dinero en un bote para su tratamiento, sin saber que ella misma afrontaría el mismo problema de salud.
Indicó que su madre se alarmó al saber que la amiga falleció y Brenda presentaba los mismos síntomas.
Con su padre arrestado luego de intentar cruzar la frontera tres veces consecutivas para llegar a Estados Unidos, ella y su progenitora debieron enfrentar solas la situación. Ambas trabajan en el corte de café en el municipio huasteco de Xilitla, pero no contaban con suficiente recurso económico para trasladarse a los hospitales de San Luis Potosí.
Brenda fue atendida en el hospital comunitario de la cabecera municipal de Xilitla, pero los doctores le diagnosticaron anemia, le suministraron hierro y provocaron que su leucemia se complicara. “Conocí a muchos niños que murieron por cáncer, pensé que como ellos, tampoco podría vivir”, dijo a Quadratín SLP.
“Mis amigos se alejaron, los vecinos de la comunidad nos criticaban a mi madre y a mí, señalando que solo viajábamos a San Luis para pasearnos, sin saber la causa, pero he superado el cáncer y doy mi testimonio para que más padres y niños sepan que es curable”.
Brenda Villeda tiene ahora 24 años de edad y ha completado sus 10 años de vigilancia, por lo que ya no necesitará acudir a los médicos oncólogos.
“Superé la enfermedad gracias a mi alegría, los médicos oncólogos me dijeron que la mejor terapia es la risa”, indicó.
LA AMANC AYUDA
La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) de San Luis Potosí, atiende a niños con cáncer de escasos recursos. Se sostiene en lo económico con ayuda de empresas particulares y la gente, además de juntar tapitas que valen tres pesos el kilogramo.
La directora Alma de Jesús Durán Valero indicó que en las comunidades se hace perifoneo en lengua originaria para alertar sobre los posibles síntomas, a fin de prevenir el cáncer. Indicó que la leucemia linfoblástica que padeció Brenda, es la más atendida por la institución.
La Amanc cuenta con dormitorios, dentistas, psicólogos y mantiene un contrato con oncólogos potosinos para tratar a los menores de edad.
EL CÁNCER INFANTIL
El cáncer infantil no es tan frecuente como en los adultos, pero tiene una prevalencia de entre 3 por ciento y 5% alrededor del mundo.
En México se registran alrededor de 120 casos por cada millón de habitantes y en San Luis Potosí son diagnosticados de 70 a 90 casos nuevos al año. El 90% de estos niños son atendidos en el Hospital Central Ignacio Morones Prieto y el resto, con doctor particular.
El mayor número de casos de cáncer se concentra en la zona metropolitana de San Luis Potosí, seguido de la huasteca potosina.
Por lo regular, los niños con cáncer en la sangre (leucemia) comienzan con fiebre por las noches y tienden a sufrirla son tener resfriados.
La segunda causa de cáncer infantil es el tumor cerebral y los linfomas (ganglios) en diferentes partes del cuerpo. Es muy común que los niños tengan ganglios en el cuello, pero si aparecen en la ingle o la axila, es un síntoma de cáncer.
Otra manera de sospechar del cáncer es el sangrado repentino de la nariz sin haber sufrido algún golpe por traumatismo o estar expuestos al sol.
En cuanto a los menores con algún tumor cerebral, regularmente son llevados con los médicos generales donde les dan tratamiento para dolor de cabeza, pero el dolor no cede y es cuando son diagnosticados con este padecimiento. Los niños que tienen tumores en el cerebro presentan dolores de cabeza junto con vómitos.
El oncólogo pediatra del Hospital del Niño y la Mujer, Juan José Ortiz Zamudio indicó que en este momento no existe algún estudio en específico que detecte o prevenga el cáncer infantil, a diferencia del conocido como de mama, que puede ser localizado a través de mastografías.
QUIMIOTERAPIAS
Los tratamientos completos
de quimioterapias son variados, depende de los tumores o las enfermedades que
padezcan los pacientes, pero su costo va de los 600 mil pesos hasta un 1.5
millones de pesos. Tienen efectos adversos como náuseas, vómito, dolor de
cabeza y debilidad, porque destruyen las células cancerígenas pero también algunas
del organismo.
Los medicamentos implementados en las quimioterapias pueden dañar órganos como
el corazón, el hígado y riñón.
El prestigiado doctor señaló que de cada 10 personas adultas con cáncer, se curan entren cuatro y cinco, pero entre niños es mayor: siete u ocho de cada 10.
MORTALES
Los cinco tipos de cáncer responsables del mayor número de fallecimientos en el mundo, son: pulmonar, hepático, colorrectal, gástrico y de mama.