![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1579-107x70.jpeg)
Video: vuelve delegación mexicana que combatió incendios en Los Ángeles
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de octubre 2020.- Ha entrado a debate si el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, debería de ser puesto en libertad en caso de ayudar al gobierno mexicano a capturar a servidores corruptos.
Esto después de las filtración de la denuncia hecha por Lozoya, en la que acusa a varios Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, entre otros políticos, de cometer delitos de corrupción y tráfico de influencias.
El doctor Baltazar Reyna Reinoso, catedrático de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, indicó que existe el criterio de oportunidad. Es decir, un imputado al que no se ejecutará acción penal, siempre y cuando aporte información esencial y eficaz para la persecución de un delito más grave que el que se le imputa a dicha persona, en este caso Lozoya, y que además comparezca en juicio.
No obstante, el doctor Reyna señaló que la información que proporcione el imputado debe ser útil y que aporte elementos nuevos a los que cuenta la Fiscalía General de la República (FGR).
Otro de los aspectos que deben existir para que proceda el criterio de oportunidad, es que se repare el daño causado por los delitos cometidos. Sin embargo, en el supuesto de que se aplique el criterio de oportunidad a dicho imputado (Lozoya), este será el último a quien se le exija la responsabilidad de cubrir el daño.
Esta reparación del daño debe ser determinada por la autoridad en el orden de quien cometió el crimen más graves. En caso de que se logre reparar el daño con la acción de los demás imputados, a quien se le aplicó el criterio de oportunidad estaría libre de cubrirlo.
«Si la autoridad considera que, en este caso el Ministerio Público, se le puede dar el criterio de oportunidad [a Lozoya] pudiera ser, pero si él señala a otra persona y sólo es el puro señalamiento, no es suficiente», comentó.
Asimismo, comentó que se está ante la presencia de cuestiones aplicadas por primera vez desde el 2016, cuando se comenzó a aplicar el actual sistema penal acusatorio en todo el territorio nacional, y además se debe seguir criterios que señale la misma FGR.
Actualmente, Lozoya se encuentra en arresto domiciliario por cargos de corrupción, lavado de dinero, tráfico de influencias y crimen organizado, debido a su participación en el caso de Odebrecht, uno de los más corruptos en la historia de América Latina.