
Denuncia alcalde de Santo Domingo nómina fantasma de gobierno anterior
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 7 de agosto de 2019.- La mayoría de los ayuntamientos de todo el estado, incumplen con los ordenamientos judiciales que emite el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), referentes a laudos y acumulan adeudos por cientos de millones de pesos.
La presidenta del Tribunal, Rosa de Guadalupe Gamboa Cervantes, dijo no tener preciso el monto económico que engloba la totalidad de demandas laborales interpuestas por extrabajadores de los ayuntamientos, pero aseguró que tan solo un laudo en el municipio de Ciudad del Maíz, tiene una demanda por más de 24 millones de pesos.
Por su parte, en Armadillo de los Infante, hay uno por nueve millones de pesos y en ciudades más grandes como San Luis Potosí, Ciudad Valles y Tamazunchale, hay demandas por rescisiones de contrato cuyo monto igual oscila individualmente entre los cinco y siete millones de pesos.
Gamboa Cervantes admitió que la mayoría de los municipios están en la imposibilidad de pagar a los exempleados que promovieron juicios y que obtuvieron un fallo favorable.
«Son laudos impagables, muchos municipios pequeños no reciben partidas presupuestales que alcancen para solventar esos pagos», reconoció.
Sin embargo, destacó que hay ayuntamientos que aún con deficiencias presupuestales se han acercado al TECA para generar acuerdos y pagar poco a poco algunos mandamientos legales, entre ellos enunció a Villa de Reyes, Ébano, San Luis Potosí y Matehuala.