
Muere peregrino de SLP durante Caravana Nacional de la Fe
San Luis Potosí, SLP., 10 de septiembre de 2018. La iglesia Católica en San Luis Potosí considera importante que las autoridades de justicia muestren mayor sensibilidad ante los casos de desapariciones que dejan un profundo dolor en decenas de familias potosinas.
Durante la homilía celebrada al mediodía de este domingo en la Catedral de San Luis Potosí, la arquidiócesis brindó un mensaje relacionado con la importancia de la justicia.
«Se dice que la justicia es dar a cada quien lo que se merece, pero la justicia que nos enseña Cristo va más allá de eso. Justicia es acompañar a quienes adolecen, pero no sólo es estar con ellos, sino también tocar sus heridas», dijo el padre Omar Salazar, encargado de oficiar la misa de este domingo.
En entrevista señaló que también como sociedad, debe haber unión y solidaridad con familiares de víctimas de desaparición.
«Privar de la libertad a alguien siempre va a atentar contra la fe y contra la integridad humana. Cuando se presentan estas circunstancias de tanta injusticia, necesitamos hacernos solidarios».
En ese punto el presbítero señaló que la solidaridad no precisa únicamente dar palabras de aliento a las familias de las víctimas, sino en la medida de lo posible unirse para que hechos de esa naturaleza tan atroz no suceden más.
«No se trata de armarnos o generar un movimiento de confrontación; se trata de crear conciencia ante la descomposición del tejido social que nos está afectando como una enfermedad terrible», expresó el padre.
Finalmente, el sacerdote puntualizó que las autoridades deben poner todo lo que está en sus manos para dar justicia ante casos de desapariciones, que tan sólo hasta agosto de este año siguen sin resolverse más de 130.
«Aunque las autoridades tienen sus formas de trabajar, no se trata de llegar con las familias de las víctimas únicamente con un protocolo; yo creo que deben ponerse el corazón en la mano. No hay que olvidar que dentro de la justicia debemos ser muy humanos», aseveró.