
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 4 de febrero de 2024.- Empresarios restauranteros señalan que lejos de ser un tema inflacionario permanente, el aumento en el costo de los productos derivados de la gallina, como el huevo y el pollo, sufren aumentos en la temporada decembrina y de principios de año debido a que las gallinas reducen su producción por las temperaturas que no son favorables para empollar y su crianza.
Eduardo Kasis Chevaile, líder restaurantero, comentó que “no nos confundamos, el pollo y el huevo siempre suben en enero producto del frío”.
Kasis Chevaile precisó que “se entiende que tiene que subir porque las gallinas ponen menos, claro, entonces siempre suben en enero, después se estabiliza, pero llegó a un precio que ya rebasó lo que nunca había pasado”.
Señaló que esto tiene que ver con un tema de la línea de producción que impacta en el consumidor final, siendo que el mercado en los meses cálidos estabiliza su valor, sin embargo, los empresarios deben absorber ese costo de manera momentánea y a veces termina impactando de manera definitiva generando una espiral inflacionaria.
Otro de los insumos indispensables para la industria es la harina, que a partir de este mes de febrero aumentó su costo en 15 pesos más por bulto de 44 kilos que ronda los 600 a 700 pesos, dependiendo la marca y el lugar en donde se adquiera, impacto que además golpea a quienes se dedican a la industria de la alimentación en San Luis Potosí.
Entre los afectados por este aumento se encuentran las tortillerías, que comercializan las tortillas de harina y las panaderías, quienes tendrán que comprar este insumo a un costo más alto para no impactar en el costo de producción, pero sí en el costo final al consumidor.
Aunque previamente la Presidencia de la República hizo un pacto con la productora más grande de masa en el país, el aumento en otros insumos como el gas Lp, que ronda el kilo entre 18 y 22 pesos, según la Comisión Nacional Reguladora, aumentará su precio esta próxima semana y genera otro duro golpe a la industria y a los consumidores finales.