
Anuncia Sedeco 50 Tiendas Bara en SLP para 2025; invertirá FEMSA 250 mdp
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 4 de febrero de 2024.- Eduardo Kasis Chevaile, presidente de la Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en San Luis Potosí, señaló que en el ámbito empresarial se está viviendo un momento en donde los gobiernos requieren dinero y la única manera de sacarlo es desde los empresarios.
Señaló que los nuevos impuestos requieren que se apliquen de manera gradual y no de manera inmediata sobre el sector empresarial, porque esto merma los ingresos que reciben los empresarios y tienen que ser estos quienes busquen de qué manera amortizar ese gasto, que señala puede ser de dos maneras: en un principio la reducción de costos de producción que es un tema que podría impactar en la parte laboral o realizar un incremento a los costos del producto, que es un tema que impacta en el bolsillo de los consumidores.
Asimismo, advirtió que el tema del aumento al salario se vuelve complejo para el sector empresarial.
“Si el salario crece y se nos olvida que un salario que crece va a generar precios crecientes, que nadie crea que la gente va a sacar para pagar la diferencia del salario de su bolsa, el dinero que va a salir para el incremento de salarios va a salir de la venta del producto, es decir, si hoy tengo más gasto, tengo que aumentar el precio”.
El empresario alertó que esta práctica de aumentar el salario y aumentar los costos es un esquema que generó inflación fuerte en los años 70 hasta el final de los 80, donde la inflación aumentó de forma desmedida hasta llegar a cifras estratosféricas que se volvieron impagables.