
Detienen a 5 personas por posesión de droga en Soledad
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de septiembre de 2023.- Van 500 feminicidios reportados hasta el mes de julio, lo que supera la mitad del total registrado en 2022, lo que muestra una clara tendencia en aumento a pesar de que no se tienen computadas las cifras de los meses de agosto y lo que va de septiembre en el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Esta situación puede verse reflejada en el estado, pues actualmente los municipios con mayor densidad poblacional, como la capital potosina y Soledad de Graciano Sánchez, se encuentran dentro de los 100 municipios con mayor tasa de feminicidios nacional, por lo que de acuerdo con la activista Andrea, deja en evidencia la falta de compromiso del Estado para frenar dicha situación, pues hechos como homicidios dolosos y lesiones dolosas también han presentado un aumento preocupante en este año.
En términos de homicidio doloso va aumentando desde 2021, mismo que no debería ser excluyente en término de feminicidio «salvo algunos casos dictaminados», dijo la activista, pues éste disminuye la cantidad de feminicidios computados puesto que en su mayoría son cometidos por varones en contra de mujeres en muchas ocasiones sólo por «la superioridad física que representan al momento de la agresión».
Claro ejemplo es el aumento de homicidios dolosos en contra de mujeres, pues sólo San Luis Potosí tiene una tasa de 1.27 homicidios por cada 100 mil mujeres y un acumulado de mil 516 homicidios dolosos a nivel nacional, de nueva cuenta más de la mitad del total de 2022, por lo que este es ya uno de los peores años en violencia feminicida, puntualizó la activista, hecho que debe ser ocupación primordial en cualquier administración, ya que con esto queda claro la nula capacidad gubernamental para proteger a las mujeres en México, añadió.