
Atrae diversidad turística y cultural de SLP a 2 millones de visitantes
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 28 de septiembre 2021.- Sin luz, agua potable, energía eléctrica y demás precariedades, se encuentran cerca de 2 mil 800 planteles educativos de San Luis Potosí, aunque se supone son beneficiarios del programa La Escuela es Nuestra.
El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Saúl Téllez, informó que ha solicitado una revisión a fondo por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), porque además son escuelas que tienen un año y medio sin clases presenciales, sin que rindan cuentas claras.
Aunque el delegado federal de la Secretaría del Bienestar, Gabino Morales Mendoza, aseguró que los apoyos se han entregado directamente a padres de familia por hasta 34 mil pesos y que fueron empleados para resolver problemas como falta de agua potable y energía eléctrica.
También aseguró que podrían buscar el beneficio para 3 mil escuelas en 2022.
El legislador federal panista planteó un punto de acuerdo señalando que durante más de un año se suspendieron las clases en las escuelas públicas, pero ante el reciente regreso presencial a clases se detectaron en varios planteles educativos del país problemas de vandalismo y con infraestructura precaria, por lo que no se explica en qué se canalizaron los recursos del programa.